دورية أكاديمية

How students of Master of Education perceive research and the researcher´s work ; La investigación y el investigador en la percepción de estudiantes de Maestría en Educación

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: How students of Master of Education perceive research and the researcher´s work ; La investigación y el investigador en la percepción de estudiantes de Maestría en Educación
المؤلفون: Villarruel Fuentes, Manuel
المصدر: Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 7 No. 12 (2015); 39-57 ; Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 7 Núm. 12 (2015); 39-57 ; 2145-7778 ; 2145-4426
بيانات النشر: Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)
سنة النشر: 2015
المجموعة: Portal de Revistas Academicas del ITM (Institución Universitaria adscrita al Municipio de Medellín)
مصطلحات موضوعية: Researcher, social, quality, science, assessment, Investigador, calidad, ciencia, evaluación
الوصف: Graduate education in Mexico has expanded mainly by the opening of Master programs in private schools, especially in the field of education. In this respect, there are not records to identify how students conceive their potential roles as researchers or the level of understanding when they perform these tasks. For this reason, the project identifies the perceptions of a group of students of the Master of Science in Education program. The study was classified as qualitative, interpretative, which assessed students’ perceptions about the role of research and educational researcher. The results showed that their perceptions about it are poor and affected by their professional profile. Students do not have a clear idea about the values that an educational researcher should have or the role of educational research in the processes of quality management and teaching practice in the classroom. Furthermore, students don not see the link between such management and the role of educational researcher. ; La educación de posgrado en México se ha ampliado principalmente por la apertura de programas de maestría dentro de las escuelas privadas, especialmente en el campo de la educación. Dentro de ellas, no se cuenta con registros que identifiquen la forma en que los estudiantes conciben sus potenciales roles como investigadores, ni el nivel de reflexión con el cual abordan estas tareas. Por ello se planteó identificar las percepciones de un grupo de estudiantes de Maestría en Ciencias de la Educación. El estudio se catalogó como cualitativo, de corte interpretativo, el cual valoró la percepción de los estudiantes en torno a la función de la investigación y el investigador educativo. Los resultados mostraron que sus percepciones al respecto son incipientes, viéndose afectadas por su perfil profesional. Los estudiantes no percibieron con claridad los valores que debe tener un investigador educativo, ni el papel de la investigación educativa en los procesos de gestión de la calidad y la práctica docente dentro del aula; así como ...
نوع الوثيقة: article in journal/newspaper
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
العلاقة: https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/487/pdf_19Test; Aldana de Becerra, G. M. y Joya-Ramírez N. S. (2011). Actitudes hacia la investigación científica en docentes de metodología de la investigación.Tabula Rasa, 14, 295-309. Béjar-Navarro, R. y Hernández-Brinjas, H. H. (1996). La investigación en Ciencias Sociales y Humanidades en México.México: Grupo editorial Miguel Ángel Porrúa. Beas, J., Santa Cruz, J., Thomsen, P. y Utreras, S. (2001). Enseñar a pensar para aprender mejor. Santiago: Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile. Beas, J. (1994). ¿Qué es un pensamiento de buena calidad? Estado de avance de la discussion. Pensamiento Educativo, 15, 13-28. Biggs, J. B. (1996). Assessing learning Quality: reconciling institucional, staff and educational demands. Assessment and Evaluation in Higher Education Psychology. 21(1), 5-15. Cardoso-Espinosa, E. y Cerecedo, M. (2011). Propuesta de indicadores para evaluar la calidad de un programa de posgrado en Educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(2), 68-82. Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol13no2/contenido-cardosocerecedo.htmlTest COMEPO-Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado. (2010). El Posgrado Mexicano: Logros, desafíos y políticas de Estado. Recuperado de: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/2155/1/images/7.pdfTest Coll, C. (1987). Psicología y currículum. Barcelona: Editorial Laia. Estrada, C., Oyarzún, M. y Yzerbyt, V. (2007). Teorías implícitas y esencialismo psicológico: Herramientas conceptuales para el estudio de las relaciones entre y dentro de los grupos. Psykhe, 16(1), 111-121. García-Gómez, A. (2008). La percepción social del riesgo en España. España: Ministerio del Interior-Secretaría General Técnica. Recuperado de: http://www.interior.gob.es/documents/642317/1202620/Percepci%C3%B3n+social+del+riesgo+en+Espa%C3%B1aTest+(NIPO+126-11-169-5).pdf/099519c6-d3f0-4c70-9a6d-a46a65decad9 Galindo, J. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Addison Wesley Longman. Gago, A. (2005). Apuntes acerca de la evaluación educativa. México: SEP. Galimberti, H. (2002). Diccionario de psicología. México: Siglo XXI Editores. Gálvez-Díaz, V. (2012). La escritura de textos en colaboración. Una práctica de construcción de representaciones sociales en el aprendizaje de las ciencias. Universia, 3(7), 70-92. Giere, R. (1992). La explicación de la ciencia. Un acercamiento cognoscitivo. México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Gutiérrez-Serrano, N. G. (2003). Una aproximación a la dimensión regional de los programas de posgrado en ciencias sociales en México. Perfiles Educativos, 25(99), 47-69. Gutiérrez-Serrano, N. G. (2007). Valores profesionales en investigadores en educación. Reencuentro, 049, 15-21. Hirsch, A. (2004). Ética de la ciencia y de la investigación científica. Ethos Educativo, Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos, México. Lazos-Chávez, E. (1999). Percepciones y responsabilidades sobre el deterioro ecológico en el sur de Veracruz. En: Haydea Izazola, coord., Población y medio ambiente, descifrando el rompecabezas. Toluca, El Colegio Mexiquense, Sociedad Mexicana de Demografía, pp. 235–272. Lewkow, L. (2014). Aspectos sociológicos del concepto de percepción en la teoría de sistemas sociales. Revista Mad - Universidad de Chile, (31), 29-45. Recuperado de: http://www.revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/viewFile/32957/34688Test Luchilo, L. (2010). Formación de posgrado en América Latina. Políticas de apoyo, resultados e impactos. Buenos Aires: Universitaria de Buenos Aires Sociedad de Economía Mixta. López-Calva, M. (2011). Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la práctica profesional de la investigación educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(2), 24-44. Luhmann, N. (1989). Wahrnehmung und Kommunikation sexueller Interessen. En Soziologische Aufklärung 6: Die Soziologie und der Mensch (pp. 180–193). Wiesbaden: VS Verlag. Mann, L. (1972). Elementos de psicología social. México: Limusa. Martínez-Núñez, M. T. J., Espinosa-Cuello, E. y Balmori-Méndez, E. E. R. (2010). El método de casos como estrategia para el desarrollo de habilidades en investigación en el alumno de posgrado. X Congreso Nacional de Investigación Educativa, COMIE, Boca del Río, Ver., México. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_11/ponencias/1047-F.pdfTest Moreno-Brid, J. C. y Ruiz-Nápoles. P. (2009). La educación superior y el desarrollo económico en América Latina. CEPAL, Serie Estudios y perspectivas, 106, México: ONU. Opazo-Carvajal, H. (2011). Ética en investigación: desde los códigos de conducta hacia la formación del sentido ético. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(2), 61-78. Palacios, J. (1979). La cuestión escolar. Análisis y perspectivas. Barcelona: Laia. Pérez-Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I. Madrid: Métodos. Robalino-Campos, M. (2005). Formación docente y TIC: logros, tensiones y desafíos estudio de 17 experiencias en América Latina, Seminario de Innovación en Informática Educativa, Conferencia Magistral. ENLACES. MINEDUC, UNESCO, Chile. Ruiz, C. y Torres, V. (2005). La enseñanza de la investigación en la universidad: el caso de una universidad pública venezolana. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-00872005000200002&script=sci_arttext&tlng=esTest Saiz, C. (2004). Enseñar a pensar. En: M. Carretero y M. Asensio (Eds.). Psicología del pensamiento (pp. 283-309). Madrid: Alianza. Schmelkes, S. (s/f ). Los valores del investigador en educación, Secretaria de Educación del estado de Tabasco-centro de investigación e innovación para la enseñanza y el aprendizaje. Revista Pablo Latapí. Recuperado de: http://www.ciiea.gob.mx/latapi/paginas/system/articulos/Los%20Valores%20del%20Investigador%20en%20Educacion.pdfTest SEP. (2003). Los posgrados en educación en el marco del desarrollo del posgrado en México. En: Formación Docente, El posgrado para profesores de educación básica. Un análisis en el marco de los posgrados en educación. Recuperado de: http://ses2.sep.gob.mx/dg/dgespe/cuader/cuad5/5_posg.htmTest Tamayo-Alzate, O. E. (2001). Evolución conceptual desde una perspectiva multidimensional. Aplicación al concepto de respiración. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona. Tamayo-Alzate, O. E. (2006). Representaciones semióticas y evolución conceptual en la enseñanza de las ciencias y las matemáticas. Revista Educación y Pedagogía, 18(45), 37-49. Torres-Frías, J. C. (2006). Los procesos de formación de investigadores educativos: un acercamiento a su comprensión. EDUCATIO Revista regional de investigación educativa, 2, 67-79. Trigwell, K., Prosser, M., Ramsden, P. y Martin, E. (1998). Improving student learning through a focus on the teaching context. En: C Rust (Ed.),Improving Student Learning: Improving Student as lerners (pp. 97-103). Oxford: Oxford Brookes University. The Oxford Center for Staff and Learning Development. Vargas-Melgarejo, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción, Alteridades, 4(8), 47–53. Valladares, L. (2011). Las competencias en la educación científica. Tensiones desde el pragmatismo epistemológico. Perfiles Educativos, 33(132), 158-182. Valenti, G., Casalet, M. y Avaro, D. (2008). Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo. México: Plaza y Valdés. Valera, S., Pol, E. y Vidal, T. (2002). Elementos básicos de psicología ambiental. Recuperado de: http://www.ub.es/dppss/psicamb/instruc.htmTest Villa-Soto, J. C. y Pacheco-Chávez, V. (2004). Articulación y reorientación del sistema de educación superior para la formación de nuevos investigadores en México. Revista Iberoamericana de Educación, Versión Electrónica, 1-10. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/685Villa107.PDFTest; https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/487Test
DOI: 10.22430/21457778.487
الإتاحة: https://doi.org/10.22430/21457778.487Test
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/487Test
حقوق: Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
رقم الانضمام: edsbas.B2E963A1
قاعدة البيانات: BASE