يعرض 1 - 10 نتائج من 36 نتيجة بحث عن '"Normando Cruz, Enrique"', وقت الاستعلام: 1.40s تنقيح النتائج
  1. 1
    دورية أكاديمية
  2. 2
    تقرير
  3. 3
    كتاب
  4. 4
    دورية أكاديمية

    المصدر: Gladius; Vol. 39 (2019); 169-187 ; 1988-4168 ; 0436-029X ; 10.3989/gladius.2019

    الوقت: 18th century

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: https://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/322/325Test; Acevedo, E. O. (1965): La intendencia de Salta del Tucumán en el Virreinato del Río de La Plata. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo.; Alemano, M. E. (2014): «Soldados de Pinazo. El poder miliciano en el norte de la frontera de Buenos Aires (1776-1779)», D. Barriera y R. O. Fradkin (coords.), Gobierno, justicias y milicias: la frontera entre Buenos Aires y Santa Fe 1720-1830. La Plata, EDULP: 181-212.; Anzoátegui, V. T. (2004): Los bandos de buen gobierno del Río de la Plata, Tucumán y Cuyo (época hispánica). Buenos Aires, IIHD.; Apaolaza Llorente, D. (2013): «El gobernador necesita "vagos": Los bandos de buen gobierno y el tema de la vagancia en Cuba (1760-1825)», B. Cava Mesa (ed.), América en la memoria: conmemoraciones y reencuentros. Bilbao, Asociación Española de Americanistas y Universidad de Deusto: 327-336.; Arenas, P. (2003): Etnografía y alimentación entre los Tobas- Ñachilamole#ek y Wichí-Lhuku'tas del Chaco Central (Argentina). Buenos Aires, Edición del autor.; Assadourian, C. S. (1983): El sistema de la Economía Colonial. El mercado interior. Regiones y espacio económico. México, Editorial Nueva Imagen.; Assadourian, C. S. y Palomeque, S. (2010): «Los circuitos mercantiles del "interior argentino" y sus transformaciones durante la Guerra de la Independencia (1810-1825)», S. Bandieri (comp.), La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana. Buenos Aires, Prometeo libros: 49-70.; Belmonte Postigo, J. L. (2007): «El color de los fusiles. Las milicias de pardos en Santiago de Cuba en los albores de la revolución haitiana», M. Chust y J. Marchena (eds.), Las armas de la nación. Independencia y ciudadanía en Hispanoamérica (1750-1850). Madrid, Iberoamericana-Vervuert: 37-51. https://doi.org/10.31819/9783964565907-003Test; Bernal Estevez, A. (1988): «Las armas como concepto fiscal y de diferenciación social en la Baja Edad Media (Aplicación al caso de ciudad Rodrigo)». Gladius, volumen especial: 21-30. https://doi.org/10.3989/gladius.1988.107Test; Bridikhina, E. (2007): Theatrum mundi. Entramados del poder en Charcas colonial. La Paz, Plural Editores e IFEA. https://doi.org/10.4000/books.ifea.5420Test; Bourdieu, P. (2012): Bosquejo de una teoría de la práctica. Buenos Aires, Prometeo libros.; Bravo Herrera, F. R. (2013): «Las armas de fuego en la Batalla de Salta», M. E. Ríos, Museo Histórico del Norte-Homenaje. Salta, Editorial Milor: 57-77.; Bruhn de Hoffmeyer, A. (1986): «Las armas de los conquistadores. Las armas de los Aztecas». Gladius, VII: 5-56. https://doi.org/10.3989/gladius.1986.116Test https://doi.org/10.3989/gladius.1986.116Test; Caballero Campos, H. (2007): Los bandos de buen gobierno de la Provincia del Paraguay, 1778- 1811. Asunción del Paraguay, Arandura Editorial.; Carrió de la Vandera, Alonso "Concolorcorvo" [1776] (1985): El Lazarillo de ciegos caminantes. Barcelona, Biblioteca Ayacucho.; Castillo Palma, N. A. (2001): Cholula sociedad mestiza en ciudad india. Un análisis de las consecuencias demográficas, económicas y sociales del mestizaje en una ciudad novohispana (1649-1796). México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.; Chartier, R. (1992): El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona, Gedisa Editorial.; Chartier, R. (2007): «¿Existe una nueva historial cultural?», S. Gayol y M. Madero (eds.), Formas de Historia Cultural. Buenos Aires, Prometeo Libros y Universidad Nacional de General Sarmiento: 29-43.; Chust, M. y Marchena Fernández, J. (eds.) (2007): Las armas de la nación. Independencia y ciudadanía en Hispanoamérica (1750-1850). Madrid, Iberoamericana-Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783964565907Test PMid:17418974; Crespo Rodas, A. (2010): Fragmentos de la patria. Doce estudios sobre la historia de Bolivia. La Paz, Plural editores.; Cruz, E. N. (2001): «La nueva sociedad de frontera. Los grupos sociales en la frontera de San Ignacio de Ledesma, Chaco occidental, finales del siglo XVIII». Anuario de Estudios Americanos, LVIII-1: 135-160. https://doi.org/10.3989/aeamer.2001.v58.i1.231Test; Cruz, E. N. (2007): «Notas para el estudio de las rebeliones indígenas a fines del período colonial. La frontera Tucumana del Chaco en 1781». Anuario de Estudios Americanos, LXIV- 2: 271-286. https://doi.org/10.3989/aeamer.2007.v64.i2.89Test; Cruz, E. N. (2010): «La diversidad en un movimiento social en Hispanoamérica Colonial. La rebelión toba de 1781 en la frontera del Chaco del distrito de Jujuy (Argentina)». Estudios Sociales, Nueva Época, IV-7: 169-190.; Cruz, E. N. (2017): «Pobreza y pobres en las Indias Occidentales a fines del Antiguo Régimen». Tempus. Revista en Historia General, 5: 78-102. https://doi.org/10.17533/udea.tempus.n5a04Test https://doi.org/10.17533/udea.tempus.n5a04Test; Demaría, R. M. (1972): Historia de las armas de fuego en la Argentina. 1530-1852. Buenos Aires, Ediciones Cabargon.; Foucault, M. (1999): Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México, Siglo XXI Editores.; Frezze, A. J. (2013): «Las armas blancas en la Batalla de Salta», M. E. Ríos, Museo Histórico del Norte- Homenaje. Salta, Editorial Milor: 39-56.; Garavaglia, J. C. (1984): «La guerra en el Tucumán colonial: sociedad y economía en un área de frontera (1660-1760)». HISLA, IV: 21-34.; Glatstein, L. (2015): Resistencia y rebelión en la frontera y valles orientales de Jujuy a fines del siglo XVIII: agentes, coyuntura y discursos coloniales. Tesis de licenciatura en historia de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.; Goicovich, F. (2006): «La permeable frontera de la sociedad finicolonial: una aproximación al uso jurídico del imaginario social (Santiago de Chile, 1804)». Revista Escuela de Historia, 5: 3-24. Recuperado en 20 de julio de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-90412006000100001&lng=es&tlng=esTest.; Goyret, J. T. (1999): «Huestes, milicias y ejército regular», Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, 2. Período Español (1600- 1810). Buenos Aires, Planeta: 351-382.; González Estévez, E. (2017): «Compañías militares de ángeles en la cultura visual hispánica durante la Edad Moderna». Libros de la Corte.es, 5: 119-144. https://hdl.handle.net/11441/70917Test; Gullón Abao, A. J. (1993): La frontera del Chaco en la Gobernación del Tucumán (1750- 1810). Cádiz, Universidad de Cádiz.; Gullón Abao, A. J. (1997): «La artillería de los fuertes del Chaco en el siglo XVIII», Militaria, 10: 105-115.; Gutiérrez Viñuales, R. (1996): «El Fuerte de Santa Bárbara en la Frontera Chaco-Tucumana (Argentina)», R. Gutiérrez et alii, Estudios sobre el Territorio Iberoamericano. Sevilla, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía: 233-239.; Han, Byung-Chul (2016): Sobre el poder. Barcelona, Herde editorial.; Hylton, F., Patzi, F., Serulnikov, S. y Thomson, S. (2011): Ya es otro tiempo el presente. Cuatro momentos de insurgencia indígena. La Paz, Muela del diablo editores.; Kuethe, A. y Marchena Fernández, J. (eds.) (2005): Soldados del Rey. El ejército borbónico en América colonial en vísperas de la independencia. Castellón de la Plana, Universitat Jaume I.; Lacoste, P., Jiménez Cabrera, D., Cruz, E. N. et alii (2016): «Cobre labrado, alambique y aguardiente. Chile y Argentina, 1586-1850». Quinto Sol, 20-1: 1-29. https://doi.org/10.19137/qs0929Test; Le Roy Ladurie, E. (1994): El Carnaval de Romans. De la Candelaria al miércoles de Ceniza, 1579-1580. México, Instituto Mora.; López de Albornoz, C. (1998): «Control social y economía colonial tucumana. Las "ordenanzas de buen gobierno" y el conchabo obligatorio a fines del siglo XVIII». Travesía, 1: 63-116.; Macías, F. (2014): Armas y política en la Argentina: Tucumán siglo XIX. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.; Marchena Fernández, J. (1983): Oficiales y soldados en el ejército de América. Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos.; Marchena Fernández, J. (1992): Ejército y milicias en el mundo colonial americano. Madrid, Editorial MAPFRE.; Martínez del Peral, R. (1992): Las armas blancas en España e Indias. Ordenamiento jurídico. Madrid, Fundación MAPFRE.; Martínez Ruiz, E. (2008): Los soldados del Rey. Madrid, Editorial Actas.; Mata de López, S. E. (2005): «Las fronteras coloniales como espacios de interacción social. Salta de Tucumán (Argentina), entre la Colonia y la Independencia». Dimensión Antropológica, 33: 69-90.; Mata, S. E. (2008): Los gauchos de Güemes. Guerras de independencia y conflicto social. Buenos Aires, Editorial Sudamericana.; Moutoukias, Z. (2000): «Gobierno y sociedad en el Tucumán y el Río de la Plata, 1550-1800». Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia Argentina, tomo 2, La sociedad colonial. Buenos Aires, Sudamericana: 355-411.; O'Neill, Ch. E. y Domínguez, J. M.ª (dirs.) (2001): Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Biográfico Temático, III. Madrid, Universidad Pontificia Comillas.; O'Phelan Godoy, S. (1995): La gran rebelión de los Andes: De Tupac Amaru a Tupac Catari. Cuzco, CERA Bartolomé de Las Casas.; Ortner, S.B. (2016): Antropología y teoría social: cultura, poder y agencia. San Martín, Universidad Nacional de General San Martín.; Ponce, L. E. (2002): «Mazas prehispánicas de metal: sur de Perú y extremo norte de Chile», Chungará, 34 (2), 2002: 215-223. https://doi.org/10.4067/S0717-73562002000200005Test; Quarleri, L. (2009): Rebelión y guerra en las fronteras del Plata. Guaraníes, jesuitas e imperios coloniales. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.; Rodríguez del Valle, M. (1960): «El Castillo de San Felipe del Golfo Dulce. Historia de las fortificaciones de Guatemala en la Edad Moderna». Anuario de Estudios Americanos, XVII: 1-103.; Sáenz, J. (2007): 1817-Batalla del Valle de Lerma. Salta, Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, Secretaría de Cultura.; Salas, A. M. (1986): Las armas de la conquista de América. Buenos Aires, Plus ultra.; Sánchez Bramdam, S. (2002): "Se hace camino al andar". Tupac Amaru en Jujuy: una reinterpretación. Santiago de Chile, Tesis de Maestría de la Universidad de Chile, Santiago de Chile.; Santamaría, D. J. (2007): Chaco Gualamba. Del monte salvaje al desierto ilustrado. Jujuy, Cuadernos del Duende.; Sarmiento, D. F. (1886): Obras, Viajes por Europa, África i América: 1845-1847, tomo V. Santiago de Chile, Imprenta Gutenberg.; Serrano Álvarez, J. M. (2016): «España en América: las tropas peninsulares en el sistema defensivo indiano durante el siglo XVIII». Cuadernos de Historia Moderna, 41-2: 539-559. https://doi.org/10.5209/CHMO.53820Test; Soler Lizarazo, L. C. (2016): «Redes de comercialización de la yerba mate a partir de las operaciones mercantiles de Salvador Trucíos, Chile (1758-1798)». Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, 3-9: 26-49.; Soler Lizarazo, L. C. y Cruz, E. N. (2016): «Un proyecto innovador en una hacienda de añil del Tucumán (fines del siglo XVIII)». Boletín Americanista, 72-1: 155-177.; Stern, S. J. (comp.) (1990): Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes, siglos XVIII al XX. Lima, IEP.; Thompson, E. P. (1984): Tradición, revuelta y consciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial. Barcelona, Crítica.; Valenzuela Márquez, J. (1999): «Rituales y "fetiches" políticos en Chile colonial: entre el sello de la Audiencia y el pendón del cabildo». Anuario de Estudios Americanos, LVI-2: 413-440. https://doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i2.271Test; Valle de Siles, M. E. del (2011): Historia de la rebelión de Tupac Catari, 1781-1782. La Paz, Plural editores.; Vitar, B. (1997): Guerra y misiones en la frontera chaqueña del Tucumán (1700-1767). Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.; Walker, Ch. (2015): La rebelión de Túpac Amaru. Lima, IEP.; Weber, M. (1998): Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México, Fondo de Cultura Económica.; Wilde, G. (2009): Religión y poder en las misiones de guaraníes. Buenos Aires, Editorial SB.; Zamora, R. (2004): «Los autos de buen gobierno y el orden social. San Miguel de Tucumán, 1780-1810». Revista de Historia del Derecho, 32: 443-470.; https://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/322Test

  5. 5
    كتاب

    المصدر: Indigenous and Black Confraternities in Colonial Latin America ; page 273-296

  6. 6
    دورية أكاديمية

    العنوان البديل: Imperial domains and local resistance. The implementation of Spanish in the West Indies. (English)
    Domínios imperiais e resistência local. De implantação do castelhano das Índias Ocidentais. (Portuguese)

    المصدر: Anos 90; 2023, Vol. 30, p1-15, 15p

    مصطلحات موضوعية: SPANISH language, GLOCALIZATION, LANGUAGE & languages

  7. 7
  8. 8
    دورية أكاديمية

    المصدر: América Latina en la Historia Económica, ISSN 1405-2253, Vol. 27, Nº. 2, 2020, pags. 1-13

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7266990Test; (Revista) ISSN 1405-2253

  9. 9
    دورية أكاديمية

    المؤلفون: Normando Cruz, Enrique

    المصدر: Hispania Sacra; Vol. 64 No. 130 (2012); 721-736 ; Hispania Sacra; Vol. 64 Núm. 130 (2012); 721-736 ; 1988-4265 ; 0018-215X ; 10.3989/hs.2012.v64.i130

    مصطلحات موضوعية: brotherhood, Jujuy, souls, colonial, cofradía, animas

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: https://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/325/326Test; Alcalá Moreno, Ildefonso. 2005. «Las devociones religiosas en Sierra Mágina a través de las mandas testamentarías». Sumuntán. Revista de Estudios sobre Sierra Mágina 22: 167-182.; Assadourian, Carlos Sempat. 1983. El sistema de la Economía Colonial. El mercado interior. Regiones y espacio económico. México: Editorial Nueva Imagen.; Bazarte Martínez, Alicia y García Ayluardo, Clara. 2001. Los costos de la salvación. Las cofradías y la ciudad de México (siglos XVI al XIX). México: Instituto Politécnico Nacional y Archivo General de la Nación.; Bazarte Martínez, Alicia. 1989. Las cofradías de españoles en la ciudad de México (1526-1869). México: Universidad Autónoma Metropolitana.; Bechtloff, Dagmar. 1996. Las cofradías de Michoacán durante la época colonial. La religión y su relación política y económica en una sociedad intercultural. México: El Colegio de Michoacán.; Benítez Bolorinos, Manuel. 1998. Las cofradías medievales en el Reino de Valencia (1329-1458). Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.; Bruno, Cayetano. 1968. Historia de la Iglesia en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Don Bosco, tomos III a VII.; Celestino, Olinda y Meyers, Albert. 1981. Las cofradías en el Perú: región central. Frankfurt: Verlag Klaus Dieter Vervuert.; Cruz, Enrique N. 1997. «De igualdades y desigualdades: Cofradías en el Jujuy colonial». Anuario del IEHS 12: 293-305.; Cruz, Enrique N. 2003. Cofradías, Montepíos y Hospitales en la sociedad Jujeña del siglo XVIII. Sevilla: Tesis Doctoral Universidad de Sevilla.; Cruz, Enrique N. 2007. «Una cofradía urbana de indios a fines de la colonia: San Pedro de Naturales (Jujuy - Río de la Plata)». Revista Andina 44: 227-248.; Diez Hurtado, Alejandro. 1994. Fiestas y cofradías. Asociaciones religiosas e integración en la historia de la comunidad de Sechura (siglos XVII al XX). Piura: CIPCA.; Doucet, Gastón. 1988. «Sobre cautivos de guerra y esclavos indios en el Tucumán. Notas en torno a un fichero documental salteño del siglo XVIII». Revista de Historia del Derecho 16: 59-152.; Garland Ponce, Beatriz. 1994. «Las cofradías en Lima durante la colonia. Una primera aproximación», en Gabriela Ramos (comp.) La venida del reino. Religión, evangelización y cultura en América, Siglos XVI-XX: Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos «Bartolomé de Las Casas»: 199-228.; González Fassani, Ana M. 2005. «¿Qué entendemos por cofradía colonial?»: una aproximación a un marco teórico para su estudio», en Hilda R. Zapico (coordinadora) De prácticas, comportamiento y formas de representación social en Buenos Aires, siglo XVII y XIX: Bahía Blanca: ediUNS: 225-261.; Lavrin, Asunción. 1998. «Cofradías novohispanas: economías material y espiritual», en M. del P. López-Cano, G. Von Wobeser, y J. Muñoz Correa (coord.) Cofradías, capellanías y obras pías en América Colonial: México: Universidad Nacional Autónoma de México: 49-64.; Le Goff, Jacques. 1981. El nacimiento del purgatorio. Madrid: Taurus.; Luque Alcaide, Elisa. 1995. La cofradía de Aránzazu de México (1681-1799). Pamplona: Ediciones Eunate.; Martínez de Sánchez, Ana María. 2005. «La resurrección de los muertos. Significado del espacio sepulcral». Hispania Sacra 57: 109-140. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2005.v57.i115.119Test; Minois, Georges. 1994. Historia de los Infiernos. Barcelona: Paidós.; Paniagua Pérez, Jesús. 1995. «Cofradías limeñas: San Eloy y la Misericordia (1597-1733)». Anuario de Estudios Americanos LII-1: 13-35. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.1995.v52.i1.463Test; Platt, Tristán. 1989. Los guerreros de Cristo. Cofradía, misa solar y guerra regenerativa en una doctrina Macha (siglos XVIII-XX). La Paz: ASUR - plural.; Rumeu de Armas, Antonio. 1981. Historia de la previsión social en España. Cofradías - gremios - hermandades - montepíos. Barcelona: Ediciones El Albir.; Santamaría, Daniel J. 1999. «Mercaderes, tenderos y prestamistas. La mercantilización de la economía jujeña (1690-1730)». Anuario del IEHS 14: 437-469.; Socolow, Susan M. 1991. Los mercaderes del Buenos Aires virreinal: familias y comercio. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.; Sola Corbacho, Juan C. 1999. «Los comerciantes mexicanos frente a la muerte (1765-1800)». Revista Complutense de Historia de América 25: 167-194.; Tausiet Carlés, María. 2005. «Gritos del más allá. La defensa del purgatorio en la España de la Contrarreforma». Hispania Sacra 57: 81-108. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2005.v57.i115.118Test; Toscano, Jaime. 1906. El primitivo obispado del Tucumán y la iglesia de Salta. Buenos Aires: Imprenta de M. Biedma e hijo.; Valenzuela Márquez, Jaime. 2010. «Devociones de inmigrantes. Indígenas andinos y plurietnicidad urbana en la conformación de cofradías coloniales (Santiago de Chile, siglo XVII)». Historia 43-1: 203-244.; Vergara, Miguel A. 1942. Estudios sobre historia eclesiástica de Jujuy. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.; Vitar, Beatriz. 1997. Guerra y misiones en la frontera chaqueña del Tucumán (1700-1767). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.; Von Wobeser, Gisela. 1994. El crédito eclesiástico en la Nueva España. México: Universidad Nacional Autónoma de México.; Zanolli, Carlos y Alonso, Claudia. 2004. «Santa Bárbara, una cofradía de indios en San Antonio de Humahuaca (1713-1785)». Anuario Historia Regional de las Fronteras IX: 87-109.; Zenarruza, Jorge G. C. 1991. Los vascos en América. Investigación sobre asentamientos vascos en el territorio argentino, siglo XVI a XIX, Tomo I. Buenos Aires: Fundación Vasco-Argentina Juan de Garay.; https://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/325Test

  10. 10
    دورية أكاديمية