يعرض 1 - 10 نتائج من 15 نتيجة بحث عن '"H30"', وقت الاستعلام: 1.01s تنقيح النتائج
  1. 1
    دورية أكاديمية

    المؤلفون: López Rivera, Edwin

    المصدر: Revista de Economía Institucional; Vol. 24 No. 47 (2022): Julio-Diciembre; 57-87 ; Revista de Economía Institucional; Vol. 24 Núm. 47 (2022): Julio-Diciembre; 57-87 ; Revista de Economía Institucional; Vol. 24 N.º 47 (2022): Julio-Diciembre; 57-87 ; 2346-2450 ; 0124-5996

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/7958/11824Test; Camacho, J. (1890). Informe del secretario de hacienda al señor gobernador. Ibagué: Imprenta del Departamento. Departamento de Cundinamarca. Leyes de presupuesto de rentas y gastos de los años: 1888-1912. Estado de Cundinamarca. Leyes de presupuesto de rentas y gastos de los años: 1880, 1881, 1882, 1883, 1884, 1886. República de Colombia, Constitución Política de la República de Colombia 1886, [http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.aspTest id=1826862]. CNC. (1913). Antecedentes de la constitución de Colombia de 1886 y debates del proyecto en el Consejo Nacional Constituyente. Bogotá; Librería Americana, [http://hdl.handle.net/2027/mdp.35112105353579Test]. República de Colombia. Ley 149 de 1888. República de Colombia. Decreto Legislativo de marzo de 1905. República de Colombia. Ley 61 de 1905. Sánchez, S (1898). Informe del secretario de hacienda al señor gobernador. Ibagué: Imprenta del Departamento. Cruz, E. (2011). El federalismo en la historiografía política colombiana (1853-1886). Historia Crítica, 40, 104-127. Deas, M. (1980). Los problemas fiscales en Colombia, durante el siglo XIX. En J. A. Ocampo (comp.), Ensayos sobre historia económica colombiana. Bogotá: Fedesarrollo. De Corso, G. (2018). Crecimiento económico colombiano de 1888 a 2013. Una nueva serie del producto interno bruto. Revista de Economía Institucional, 21(40), 259-289. Díaz, S. B. (1997). Finanzas públicas del gobierno central en Colombia 1905-1925. Historia Crítica, 14, 59-79. Fonseca, M. y E. López. (2019). Las finanzas públicas de Estado de Cundinamarca 1850-1886. En S. Kalmanovitz y E. López (eds.), Las cuentas del federalismo colombiano. Bogotá: Editorial Utadeo y Universidad Externado de Colombia. Flórez, C. E y Romero, O. L. (2010). La demografía de Colombia en el siglo XIX. En A. Meisel y M. T. Ramírez (eds.), La economía colombiana del siglo XIX (pp. 375-418). Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Jaramillo, E. (1918). La reforma tributaria en Colombia: un problema fiscal y social. Nueva York: Lisiegri Press. Junguito, R. (2010). Las finanzas públicas en el siglo XIX. En A. Meisel y M. T. Ramírez (eds.), La economía colombiana del siglo XIX (pp. 41-136). Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Junguito, R. y Rincón, H. (2007). La política fiscal en el siglo XX en Colombia. En J. Robinson y M. Urrutia (eds.), Economía colombiana del siglo XX. Un análisis cuantitativo (pp. 239-312). Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Kalmanovitz, S. (2001). Miguel Antonio Caro, el Banco Nacional y el Estado. En R. Sierra (ed.), Miguel Antonio Caro y la cultura de su época (pp. 189-221). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Kalmanovitz, S. (2022). Las cuentas fiscales del centralismo en Colombia, 1880-1930. Revista de Economía Institucional, 24(47), 3-56. Kalmanovitz, S. y E. López (2006). La agricultura colombiana en el Siglo XX. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Kalmanovitz, S. y López, E. (2010). Las finanzas públicas de la Confederación Granadina y los Estados Unidos de Colombia, 1850-1886. Revista de Economía Institucional, 12(23), 199-228. Kalmanovitz S. y E. López. (2009). Las cuentas nacionales de Colombia en el siglo XIX. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Kerguelén M., R. (2014). Political discourses, territorial configuration and taxation: Conflicts in Antioquia and Cauca, Colombia (1850-1899), tesis de doctorado, University of California, San Diego. López, E. (2021). Descentralización administrativa en la república unitaria: La experiencia de Cundinamarca, Colombia 1872-1910. Iuris Tantum, 35(33), 99-124. López, J. (2021). Recentralisation in Colombia. Cham, SUI: Palgrave Macmillan. Meisel, A. y Romero, J. E. (2017). La mortalidad de la Guerra de los Mil Días, 1899-1902. Cuadernos de Historia Económica 43. Mejía P., G. R. (2000). Los años del cambio: historia urbana de Bogotá, 1820-1910. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Melo, J. O. (1989). Del federalismo a la constitución de 1886. En A. Tirado (ed.), Nueva Historia de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta. Melo, J. O. (2016). Las vicisitudes del modelo liberal (1850-1899). En Ocampo, J. A. (ed.), Historia Económica de Colombia. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Monroy, C. L. (2010). De Federalismo a Regeneración. El paso de Estados Soberanos a Departamentos Político-Administrativos, Boyacá 1886- 1903. HISTOR eLo Revista de Historia Regional y Local, 4(7), 218-238. Ocampo, J. A. (1984). Colombia y la Economía Mundial, 1830-1910, Ed. Siglo XXI. Bogotá, Fedesarrollo. Ocampo, J. A. (2010). El sector externo de la economía colombiana en el siglo XIX. En A. Meisel y M. T. Ramírez, M. (eds.), Economía colombiana del siglo XIX (pp. 201-243). Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Ortiz, L. J. (2004). Fusiles y plegarias, guerra de guerrillas en Cundinamarca, Boyacá y Santander, 1876-1877. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Park, J. (1985). Rafael Núñez and the politics of Colombian regionalism. Baton Rouge: Louisiana State University Press. Rivas, J. M. (1910). Páginas de la historia de Colombia 1810 a 1910. Bogotá: Imprenta Moderna. Safford, F. y Palacios, M. (2002). Colombia. Fragmented land, divided society. Oxford, Nueva York: Oxford University Press. Suárez M., A. (2020). Bogotá en la lógica de la Regeneración (1886-1910): el municipio en el Estado forjado por el movimiento regenerador. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Tovar, B. (1984). La intervención económica del Estado en Colombia, 1914-1936. Bogotá: Biblioteca Banco Popular. Urrutia M., M. (2007). Precios y salarios urbanos en el siglo XIX. Bogotá: CEDE.; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/7958Test

  2. 2
    دورية أكاديمية

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/7960/11826Test; Núm. 47 , Año 2022 : Julio-Diciembre; 143; 47; 117; 24; Revista de Economía Institucional; Bejarano, H. D. (2008). Verificación empírica de la curva de Laffer en la economía colombiana 1980-2005. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 16(1), 151-164. Bejarano, H. D. (2014). Tributación en Colombia: La tasa óptima que maximiza el recaudo tributario. Revista de Estrategia Organizacional, 3, 133-142. Brill, A., y Hassett, K. (2007). Revenue-maximizing corporate income taxes: The Laffer Curve in OECD countries. American Enterprise Institute for Public Policy Research, working paper 137. Buchanan, J. y Lee, D. (1982). Politics, time, and the Laffer Curve. Journal of Political Economy, 90(4), 816-819. Canto, V., Douglas, J. y Laffer, A. (1979). An income expenditure version of the wedge model. Federal Reserve Bank of San Francisco, Proceedings, 2, 27-62. Chakraborty, L. (2015). Fiscal seigniorage “Laffer-curve effect” on Central Bank autonomy in India. National Institute of Public Finance and Policy New Delhi, 2015-2156. Dickey, D. A. y Fuller, W. A. (1979). Distribution of the estimators for autoregressive time series with a unit root. Journal of the American Statistical Association, 74(366), 427-431. Dickey, D.A. y Fuller, W.A. (1981). The likelihood ratio statistics for autoregressive time series with a unit root. Econometrica, 49(4), 1057-1072. Elliott, G., Rothenberg, T. y Stock, J. (1996). Efficient tests for an autoregressive unit root. Econometrica, 64(4), 813-836. Engle R. y Granger, C.W. (1987). Co-integration and error correction: Representation, estimation, and testing. Econometrica, 55(2), 251-276. Fullerton, D. (1980). On the possibility of an inverse relationship between tax rates and government revenues. NBER working paper series, 19(467). Granger, C.W. y Newbold, P. (1974). Spurious regressions in econometrics. Journal of Econometrics, 2(2), 111-120. Guedes de O., F. y Costa, L. (2015). The VAT Laffer Curve and the business cycle in the EU27: An empirical approach. Journal of Economic Issues, 20(2), 29-43. Hsing, Y. (1996). Estimating the Laffer Curve and policy implications. Journal of Socio-Economics, 25(3), 395-401. Kalmarzi, H. y Mousavi, M. (2014). An estimation of Laffer Curve in Iran: A non-linear approach. Iranian Journal of Economic Studies, 3(1), 43-59. Karas, M. (2012). Tax rate to maximize the revenue: Laffer curve for the Czech Republic. Acta Universitatis Agriculturae et Silviculturae Mendelianae Brunensis, 60(4), 189-194. Laffer, A. (1978). An equilibrium rational macroeconomic framework. En N. Mirakami y R. Day (eds.), Economic Issues of the eighties. Baltimore, Johns Hopkins University Press. Laffer, A. y Seymur, J. (1979). The economics of the tax revolt: A reader. Nueva York: Harcourt Brace Javanovich. Laffer, A. (2004). The Laffer Curve: Past, present, and future. Heritage Foundation Backgrounder. No. 1765. Lindsey, L. (1986). Individual taxpayer response to tax cuts 1982-1984 with implications for the revenue maximizing tax rate. NBER working paper series, 19(33). Lozano, I., y Arias, F. (2018). Curvas Laffer de la tributación en Colombia. Borradores de Economía 1045. Lozano, I., y Arias, F. (2019). How do the tax burden and the fiscal space in Latin America look like? Evidence through Laffer Curves. Borradores de Economía 1117. Nutahara, K. (2015). Laffer curves in Japan. Journal of The Japanese and International Economies, 36, 56-72. Phillips, P. (1986). Understanding spuriors regressions in econometrics. Journal of Econometrics, 33(3)11-340. Phillips, P., y Hansen, B. E. (1990). Statistical inference in instrumental variables regression with I(1) processes. Review of Economic Studies, 57(1), 99-125. Phillips, P. y Ouliaris, S. (1990). Asymptotic properties of residual based tests for cointegration. Econometrica, 58(1), 165-193. Phillips, P. y Loretan, M. (1991). Estimating long-run economic equilibria. Review of Economic Studies, 58(3), 407-436. Saikkonen, P. (1991). Asymptotically efficient estimation of cointegration regressions. Econometric Theory, 7(1), 1-21. Sidrauski, M. (1967). Rational choice and patterns of growth in a monetary economy. The American Economic Review, 57(2), 534-544. Sidrauski, M. (1967). Inflation and economic growth. Journal of Political Economy, 75(6), 796-810. Stock, J. y Watson, M. (1989). Interpreting the evidence on moneyincome causality. Journal of Econometrics, 40(1), 161-181. Stock, J. y Watson, M. (1993). A simple estimator of cointegrating vectors in higher order integrated systems. Econometrica, 61(4), 783-820. Stuart, C. (1981). Swedish tax rates labor supply and tax revenues. Journal of Political Economy, 89(5), 1020-1038. Uhlig, H. (1995). A toolkit for analyzing nonlinear dynamic stochastic models easily. Discussion paper 1091, Minneapolis, MN: Federal Reserve Bank of Minneapolis. Walsh, C. (2010). Monetary theory and policy. Cambridge, Mass.: MIT Press.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/12299Test; https://doi.org/10.18601/01245996.v24n47.05Test

  3. 3
    دورية أكاديمية

    المؤلفون: López Rivera, Edwin

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/7958/11932Test; Núm. 47 , Año 2022 : Julio-Diciembre; 87; 47; 57; 24; Revista de Economía Institucional; Camacho, J. (1890). Informe del secretario de hacienda al señor gobernador. Ibagué: Imprenta del Departamento. Departamento de Cundinamarca. Leyes de presupuesto de rentas y gastos de los años: 1888-1912. Estado de Cundinamarca. Leyes de presupuesto de rentas y gastos de los años: 1880, 1881, 1882, 1883, 1884, 1886. República de Colombia, Constitución Política de la República de Colombia 1886, [http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.aspTest id=1826862]. CNC. (1913). Antecedentes de la constitución de Colombia de 1886 y debates del proyecto en el Consejo Nacional Constituyente. Bogotá; Librería Americana, [http://hdl.handle.net/2027/mdp.35112105353579Test]. República de Colombia. Ley 149 de 1888. República de Colombia. Decreto Legislativo de marzo de 1905. República de Colombia. Ley 61 de 1905. Sánchez, S (1898). Informe del secretario de hacienda al señor gobernador. Ibagué: Imprenta del Departamento. Cruz, E. (2011). El federalismo en la historiografía política colombiana (1853-1886). Historia Crítica, 40, 104-127. Deas, M. (1980). Los problemas fiscales en Colombia, durante el siglo XIX. En J. A. Ocampo (comp.), Ensayos sobre historia económica colombiana. Bogotá: Fedesarrollo. De Corso, G. (2018). Crecimiento económico colombiano de 1888 a 2013. Una nueva serie del producto interno bruto. Revista de Economía Institucional, 21(40), 259-289. Díaz, S. B. (1997). Finanzas públicas del gobierno central en Colombia 1905-1925. Historia Crítica, 14, 59-79. Fonseca, M. y E. López. (2019). Las finanzas públicas de Estado de Cundinamarca 1850-1886. En S. Kalmanovitz y E. López (eds.), Las cuentas del federalismo colombiano. Bogotá: Editorial Utadeo y Universidad Externado de Colombia. Flórez, C. E y Romero, O. L. (2010). La demografía de Colombia en el siglo XIX. En A. Meisel y M. T. Ramírez (eds.), La economía colombiana del siglo XIX (pp. 375-418). Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Jaramillo, E. (1918). La reforma tributaria en Colombia: un problema fiscal y social. Nueva York: Lisiegri Press. Junguito, R. (2010). Las finanzas públicas en el siglo XIX. En A. Meisel y M. T. Ramírez (eds.), La economía colombiana del siglo XIX (pp. 41-136). Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Junguito, R. y Rincón, H. (2007). La política fiscal en el siglo XX en Colombia. En J. Robinson y M. Urrutia (eds.), Economía colombiana del siglo XX. Un análisis cuantitativo (pp. 239-312). Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Kalmanovitz, S. (2001). Miguel Antonio Caro, el Banco Nacional y el Estado. En R. Sierra (ed.), Miguel Antonio Caro y la cultura de su época (pp. 189-221). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Kalmanovitz, S. (2022). Las cuentas fiscales del centralismo en Colombia, 1880-1930. Revista de Economía Institucional, 24(47), 3-56. Kalmanovitz, S. y E. López (2006). La agricultura colombiana en el Siglo XX. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Kalmanovitz, S. y López, E. (2010). Las finanzas públicas de la Confederación Granadina y los Estados Unidos de Colombia, 1850-1886. Revista de Economía Institucional, 12(23), 199-228. Kalmanovitz S. y E. López. (2009). Las cuentas nacionales de Colombia en el siglo XIX. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Kerguelén M., R. (2014). Political discourses, territorial configuration and taxation: Conflicts in Antioquia and Cauca, Colombia (1850-1899), tesis de doctorado, University of California, San Diego. López, E. (2021). Descentralización administrativa en la república unitaria: La experiencia de Cundinamarca, Colombia 1872-1910. Iuris Tantum, 35(33), 99-124. López, J. (2021). Recentralisation in Colombia. Cham, SUI: Palgrave Macmillan. Meisel, A. y Romero, J. E. (2017). La mortalidad de la Guerra de los Mil Días, 1899-1902. Cuadernos de Historia Económica 43. Mejía P., G. R. (2000). Los años del cambio: historia urbana de Bogotá, 1820-1910. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Melo, J. O. (1989). Del federalismo a la constitución de 1886. En A. Tirado (ed.), Nueva Historia de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta. Melo, J. O. (2016). Las vicisitudes del modelo liberal (1850-1899). En Ocampo, J. A. (ed.), Historia Económica de Colombia. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Monroy, C. L. (2010). De Federalismo a Regeneración. El paso de Estados Soberanos a Departamentos Político-Administrativos, Boyacá 1886- 1903. HISTOR eLo Revista de Historia Regional y Local, 4(7), 218-238. Ocampo, J. A. (1984). Colombia y la Economía Mundial, 1830-1910, Ed. Siglo XXI. Bogotá, Fedesarrollo. Ocampo, J. A. (2010). El sector externo de la economía colombiana en el siglo XIX. En A. Meisel y M. T. Ramírez, M. (eds.), Economía colombiana del siglo XIX (pp. 201-243). Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Ortiz, L. J. (2004). Fusiles y plegarias, guerra de guerrillas en Cundinamarca, Boyacá y Santander, 1876-1877. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Park, J. (1985). Rafael Núñez and the politics of Colombian regionalism. Baton Rouge: Louisiana State University Press. Rivas, J. M. (1910). Páginas de la historia de Colombia 1810 a 1910. Bogotá: Imprenta Moderna. Safford, F. y Palacios, M. (2002). Colombia. Fragmented land, divided society. Oxford, Nueva York: Oxford University Press. Suárez M., A. (2020). Bogotá en la lógica de la Regeneración (1886-1910): el municipio en el Estado forjado por el movimiento regenerador. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Tovar, B. (1984). La intervención económica del Estado en Colombia, 1914-1936. Bogotá: Biblioteca Banco Popular. Urrutia M., M. (2007). Precios y salarios urbanos en el siglo XIX. Bogotá: CEDE.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/12297Test; https://doi.org/10.18601/01245996.v24n47.03Test

  4. 4
  5. 5
  6. 6
    دورية أكاديمية

    المصدر: Revista de Economía Institucional; Vol. 18 No. 35 (2016): July-December; 171-195 ; Revista de Economía Institucional; Vol. 18 Núm. 35 (2016): Julio-Diciembre; 171-195 ; Revista de Economía Institucional; Vol. 18 N.º 35 (2016): Julio-Diciembre; 171-195 ; 2346-2450 ; 0124-5996

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    العلاقة: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4720/5479Test; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4720/5730Test; Arévalo, D. “Guerra y fiscalidad en el tránsito del Virreinato a la República: Nueva Granada, 1796-1821”, Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas 48, 2011, pp. 31-56. Barriga, F. Finanzas de nuestra primera independencia: apuntes económicos, financieros y numismáticos , Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1998. Briceño, M. “Batallas y combates librados durante la guerra de la Independencia de Colombia de 1810 a 1824”, Papel Periódico Ilustrado 1, 1882, pp. 16-26. Castillero, A. “Despegue comercial pre-independentista”, A. Castillero, ed., Historia general de Panamá , Panamá, Comité Nacional del Centenario de la República, 2004, pp. 1-20. Clausewitz, C. De la guerra , Buenos Aires, Solar, 1983. Colmenares G. “Popayán: continuidad y discontinuidad regionales en la época de la independencia”, Liehr, ed., América Latina en la época de Simón Bolívar , Berlín, Biblioteca Iberoamericana, 1989, pp. 157-181. Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. “Ley sobre el establecimiento de una contaduría general de hacienda”, G. Hernández de Alba, ed., Congreso de las provincias unidas , tomo ii, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1989, pp. 213-214. Contreras, C. “Buenos para la guerra, malos para la paz: el legado económico de la independencia en el Perú”, S. Bandieri, ed., La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana , Buenos Aires, Prometeo, 2010, pp. 269-297. Cortés, R. y G. McCandless. “Argentina: From Colony to Nation: Fiscal and monetary experience of Eighteenth and Nineteenth Centuries”, M. Bordo y R. Cortés, eds., Transferring wealth and power from the Old to the New World: Monetary and fiscal institutions in the 17th through the 19th Centuries , Nueva York, Cambridge University Press, 2006, pp. 378-413. Díaz, C. “Hacienda pública en tiempos de guerra: la Caja Real de Santafé de Bogotá durante la reconquista de la Nueva Granada, 1816-1818”, Fronteras de la Historia 18, 1, 2013, pp. 129-164. Díaz, Z. Guerra y economía en las haciendas. Popayán, 1780-1830 , Bogotá, Banco Popular, 1983. Frandkin, R. “Las formas de hacer la guerra en litoral rioplatense”, S. Bandieri, ed., La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana , Buenos Aires, Prometeo, 2010, pp. 167-214. García C., F. “Batallas de la Independencia”, Boletín de Historia y Antigüedades 157, 1922. Gil, J. Historia constitucional de Venezuela , Caracas, Editorial las Novedades, 1942. Gutiérrez, D. Un nuevo reino. Geografía política, pactismo y diplomacia duarte el interregno en Nueva Granada, 1808-1816 , Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010. Halperin, T. Guerra y finanzas en los orígenes del Estado argentino , 1791-1850 , Buenos Aires, Prometeo, 2005. Harker, S. “Batallas de la Independencia” Credencial Historia 61, 1995, [ http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/enero1995/enero1.htmTest ]. Ibarra, A. “De la alcabala colonial a la contribución directa republicana. Cambio institucional y continuidad fiscal en una economía regional mexicana, Guadalajara 1778-1834”, Sánchez et al., eds., Finanzas y política en el mundo iberoamericano. Del antiguo régimen a las naciones independientes , México df, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2001, pp. 317-350. Jaramillo, J.; A. Meisel y M. Urrutia. “Continuities and discontinuities in the fiscal and monetary Institutions of New Granada 1783-1850”, Borradores semanales de economía 74, 1997, pp. 1-51. Junta de Cartagena. “Representación de la Junta de Cartagena al Rey Fernando VII, 20 de Noviembre de 1810”, eds., Gutiérrez y A. Martínez, La visión del Nuevo Reino de Granada en las Cortes de Cádiz, 1810-1813 , Bogotá, Academia Colombiana de Historia y Universidad Industrial de Santander, 2008, pp. 104-105. H. “Structure and profitability of royal finance in the Viceroyalty of the Rio de la Plata in 1790”, The Hispanic American Historical Review 53, 3, 1973, pp. 440-469. Liévano I. Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia , Bogotá, Tercer Mundo, 1980. Llano, R. “Hechos y gentes de la primera República colombiana, 1810-1816”, 2013, [ http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/primera/cartagena.htmTest ]. Lozano, A. Así se hizo la independencia , Bogotá, Banco Popular, 1980. Marichal, C. “Una difícil transición fiscal. Del régimen colonial al México independiente, 1750-1850”. C. Marichal y D. Marino, eds., De Colonia a Nación. Impuestos y política en México , 1750-1860, México, El Colegio de México, 2001, pp. 19-58. Marichal, C. y M. Carmagnani. “Mexico: From colonial fiscal regime to liberal financial order, 1750-1912”. M. Bordo y R. Cortés-C. eds., Transferring wealth and power from the Old to the New World: Monetary and fiscal institutions in the 17th through the 19th Centuries , Nueva York, Cambridge University Press, 2006, pp, 284-326. Martínez, A. “La reasunción de la soberanía por las juntas de notables en el Nuevo Reino de Granada”, M. Chust, ed., La eclosión juntera del mundo hispano , México df, Fondo de Cultura Económica, 2007, pp. 286-333. Martínez, A. “Las vida política”, E. Posada y A. Meisel, ed., Colombia: crisis imperial e independencia , Madrid, Taurus, pp. 2010, 37-86. Meisel, A. “La crisis fiscal de Cartagena en la era de la independencia, 1808-1821”, A. Meisel, ed. ¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo xx? y otros ensayos , Cartagena, Banco de la República, 2009, pp. 89-112. Montalvo, F. “Instrucción sobre el estado en que deja el Nuevo Reino de Granada el excelentísimo señor don Francisco de Montalvo, en 30 de enero de 1818, a su sucesor el excelentísimo señor don Juan de Sámano”. G. Colmenares, ed., Relaciones de mando e informes de los gobernantes de la Nueva Granada , tomo iii, Bogotá, Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular, 1989, pp. 193-336. Morillo, P. “Descripción de las acciones militares emprendidas por Morillo desde la llegada del ejército expedicionario de Venezuela y la Nueva Granada”, H. Bonilla et al., eds., Pablo Morillo. Documentos de la reconquista de Colombia y Venezuela. Trascripciones del fondo documental Pablo Morillo , Bogotá, c.e.e. Reyes Católicos, Universidad Nacional de Colombia, 2012, pp. 47-49. Muñoz, E. “La estructura del ingreso y del gasto en la caja real de Santafé, 1803-1815”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 37, 2, 2011, pp. 45-85. Núñez, J. “El Ecuador en Colombia”, E. Ayala, ed., Nueva historia del Ecuador , tomo vi, Quito, Corporación Editora Nacional, 1998, pp. 211-261. Ortega, C. “Los azarosos momentos de una fiscalidad. El sistema tributario del arzobispado de México ante la guerra de independencia, 1810-1821”. E. Sánchez et al., eds., Finanzas y política en el mundo iberoamericano. Del antiguo régimen a las naciones independientes , México df, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2001, pp. 189-214. Perilla, A. “Financiamiento de los ejércitos en la guerra de independencia de Colombia”, H. Bonilla, ed., Consecuencias económicas de la independencia , Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2012, pp. 119-136. Pinto, Entre Colonia y República. Fiscalidad en Ecuador, Colombia y Venezuela, 1780-1845 , tesis de doctorado, Universidad Nacional de Colombia, 2014. Pinto, Finanzas de la República de Colombia, 1819-1830 , tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2011. Quintero, G. Pablo Morillo: General de dos mundos , Madrid, Planeta, 2006. República de Colombia. “Auxilios”, Gaceta de Colombia 166, 19 de diciembre de 1824, pp. 4-5. República de Colombia. “Auxilios”, Gaceta de Colombia 58, 24 de noviembre de 1822, p. 2. República de Cundinamarca. “Constitución de la República de Cundinamarca: reformada por el Serenísimo Colegio Revisor y Electoral en sesiones tenidas desde veinte y tres de diciembre de mil ochocientos once, hasta diez y siete de abril de mil ochocientos doce”, 1812, [http://www.bdigital.unal.edu.co/192Test/]. Restrepo, J. Historia de la revolución de la República de Colombia en la América meridional , Bogotá, Editorial Universidad de Antioquia, 2010. Sánchez, E. Corte de Caja. La Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo de los Borbones (1720-1755). Alcances y contradicciones , México df, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2013. Torres, J.; J. Avendaño y E. Muñoz. Los teatros de la guerra: cartografía, demografía y economía: 1811-1824 , documento de trabajo, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia, mimeo, 2011. Torres, J. “La minería neogranadina en la trayectoria de Colonia a República 1780-1830”, H. Bonilla, ed., Consecuencias económicas de la independencia , Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2012, pp. 45-69 Torres, J. Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada. El desempeño económico en la segunda mitad del siglo xviii , Bogotá, icanh, 2013. Torres, J. “El comportamiento de los precios en una economía preindustrial. Popayán, Virreinato de Nueva Granada 1706-1819”, Cuadernos de Economía 34, 66, 2015, pp. 629-680. Varela P. y M. Ángel. Mapa de la República de Colombia en 1824 , Barinas, Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, 2013. Waldmann, P. “Guerra civil: aproximación a un concepto difícil de formular”, P. Waldmann y F. Reinares, eds., Sociedades en guerra civil. Conflictos violentos de Europa y América Latina , Buenos Aires, Paidós, 1999, pp. 27-44.; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4720Test

  7. 7
    دورية أكاديمية

    المصدر: Revista de Economía Institucional; Vol. 18 No. 34 (2016): January-June; 173-200 ; Revista de Economía Institucional; Vol. 18 Núm. 34 (2016): Enero-Junio; 173-200 ; Revista de Economía Institucional; Vol. 18 N.º 34 (2016): Enero-Junio; 173-200 ; 2346-2450 ; 0124-5996

    وصف الملف: application/pdf; text/html; application/xml

  8. 8
    دورية أكاديمية
  9. 9
    دورية أكاديمية
  10. 10