يعرض 1 - 10 نتائج من 12 نتيجة بحث عن '"Rodriguez, José-Maria"', وقت الاستعلام: 1.50s تنقيح النتائج
  1. 1
    دورية أكاديمية
  2. 2
    دورية أكاديمية
  3. 3
    دورية أكاديمية

    المصدر: Ambiociencias; Ambiociencias- nº 12 (diciembre 2014); 50-69 ; 1988-3021 ; 10.18002/ambioc.v0i12

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: http://revistas.unileon.es/index.php/ambioc/article/view/4946/3809Test; Arias, S., Olivera, E. R., Arcos, M., Naharro, G. y Luengo, J. M. (2008). Genetic analyses and molecular characterization of the pathways involved in the conversión of 2-phenylethylamine and 2-phenylethanol into phenylacetic acid in U. Environmental Microbiology 10:6920-6926.; Arcos, M., Olivera E. R., Arias, S., Naharro, G. y Luengo, J. M. (2010). The 3,4- dihydroxyphenylacetic acid catabolon, a catabolic unit for degradation of biogenic amines tyramine and dopamine in U. Environmental Microbiology 12:1684-1704.; Beltrametti, F., Marconi, A. M., Bestetti, G., Colombo, C., Galli, E., Ruzzi, M. y Zennaro, E. (1997). Sequencing and functional analysis of styrene catabolism genes from ST. Applied Environmental Microbiology 63:2232-2239.; Corkery, D. M., O'Connor, K. E., Buckley, C. M. y Dobson, A. D. W. (1994). Ethylbenzene degradation by strain CA-4. FEMS Microbiology Letters 124:23-28.; Ferrández, A., Miñambres, B., García, B., Olivera, E. R., Luengo, J. M., García, J. L. y Díaz, E. (1998). Catabolism of phenylacetic acid in Escherichia coli. Characterization of a new aerobic hybrid pathway. Journal of Biological Chemistry 273:25974-25986.; Ferrández, A., Prieto, M. A., García, J. L. y Díaz, E. (1997). Molecular characterization of PadA, a phenylacetaldehyde dehydrogenase from Escherichia coli. 406:23-27.; García, B., Olivera, E. R., Miñambres, B., Fernández-Valverde, M., Cañedo, L. M., Prieto, M. A., García, J. L., Martínez, M. y Luengo, J. M. (1999). Novel biodegradable aromatic plastic from a bacterial source. Genetic and biochemical studies on a route of the phenylacetyl-CoA catabolon. Journal of Biological Chemistry 274:29228-29241.; Long, M. T., Bartholomew, B. A., Smith, M. J., Trudgill, P. W. y Hopper, D. J. (1997). Enzymology of oxidation of tropic acid to phenylacetic acid in metabolism of atropine by Pesudomonas sp. Strain AT3. Journal of Bacteriology 179: 1044:1050.; Luengo, J. M. (1998). Enzymatic synthesis of penicillins. In Comprehensive Natural Products Chemistry (eds. Barton, D., and Nakanishi, K.). Vol. 4, pp 239-274. Pergamon Press, New York.; Luengo, J. M., Arias, S., Sandoval, A., Arias-Barrau, E., Arcos, M., Naharro, G. y Olivera, E. R. 2004. From aromatics to bioplastics: The phenylacetyl-CoA catabolon as a model of catabolic convergence. In Recent Research Developments in Biophysic and Biochemistry (ed. Gayathri A.). Vol. 4, pp.257-292 Research Signpost, Kerala, India.; Luengo, J. M., García, J. L. y Olivera, E. R. (2001). The phenylacetyl-CoA catabolón: a complex catabolic unit with broad biotechnological applications. Molecular Microbiology 39:1434-1442.; Martínez-Blanco, H., Reglero, A., Rodríguez-Aparicio, L. B. y Luengo, J. M. (1990). Purification and biochemical characterization of phenylacetyl-CoA ligase from Pseudomonas putida. A specific enzyme for the catabolism of phenylacetic acid. Journal of Biological Chemistry 265:7084-7090.; Miñambres, B., Martínez-Blanco, H., Olivera, E. R., García, B., Díez, B., Barredo, J. L., Moreno, M. A., Schleissner, C., Salto, F. y Luengo, J. M. (1996). Molecular cloning and expression in different microbes of the DNA encoding Pseudomonas putida phenylacetyl-CoA ligase. Use of this gene to improve the rate of benzylpenicillin biosynthesis in Penicillium chrysogenum. Journal of Biological Chemistry. 271:33531-33538. Olivera, E. R., Carnicero, D., García, B., Miñambres, B., Moreno, M. A., Cañedo, L., DiRusso, C. C., Naharro, G. y Luengo, J. M. (2001ª). Two different pathways are involved in the b-oxidation of n-alkanoic and nphenylalkanoic acids in Pesudomonas putida U: Genetic studies and biotechnological applications. Molecular Microbiology 39:863-874.; Olivera E. R., Carnicero, D., Rodrá, R., Miñambres B., García, B., Abraham, G. A., Gallardo, J., San Román, J., García J. L., Naharro, G. y Luengo, J. M. (2001b). Genetically engineered: a factory of new bioplastics with broad applications. Environmental Microbiology 3:612-618.; Olivera, E. R., Miñambres, B., García, B., Muñiz, C., Moreno, M. A., Ferrández, A., Díaz, E., García J. L. y Luengo, J. M. (1998). Molecular characterization of the phenylacetic acid catabolic pathway in Pseudomonas putida U: The phenylacetyl-CoA catabolon. Proceeding of National Academy of Science USA 95: 6419-6424.; Olivera, E. R., Reglero, A., Martínez-Blanco, H., Fernández-Medarde, A., Moreno, M. A. y Luengo, J. M. (1994). Catabolism of aromatics in Pseudomonas putida U. Formal demonstration that phenylacetic acid and 4-hydroxyphenylacetic acid are catabolized by two unrelated pathways. European Journal of Biochemistry 221:375-381.; Staudenmaier, H. R., Meyer, J., Hauer, B., Ladner, W., Mueller, U. y Pressler, U. (1998). Preparation of 2-hydroxyphenylacetic acid by fermentation. US Patent 5739017.; Timmis, K. N. y Pieper, D. H. 1999. Bacteria designed for bioremediation. Trends Biotechnology 17:201-204.; Utkin, I. B., Yakimov, M. M., Matveera, L. N., Kozlyak, E. I., Rogozihin, I. S., Solomon, Z. G. y Bezborodov, A. M. (1991) Degradation of styrene and ethylbenzene by Pseudomonas species Y2. FEMS Microbiology Letters 77:237-242.; Van den Tweel,W. J. J., Smits, J. P. y de Bont, J. A.M. (1988) Catabolism of DL-aphenylhydracrylic, phenylacetic and 3- and 4-hydroxyphenylacetic acid via homogentisic acid in sp. Archives of Microbiology 149: 207-213.; Velasco, A., Alonso, S., García, J. L., Perera, J. y Díaz, E. (1998). Genetic and functional analysis of the styrene catabolic cluster of Pseudomonas sp. strain Y2. 180:1063-1071.; http://revistas.unileon.es/index.php/ambioc/article/view/4946Test

  4. 4
    دورية أكاديمية
  5. 5
    دورية أكاديمية

    المصدر: Polígonos. Revista de Geografía; Núm. 18 (2008): Las áreas de montaña: caracterización, desarrollo y transformaciones; 193-224 ; 2444-0272 ; 1132-1202 ; 10.18002/pol.v0i18

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: http://revistas.unileon.es/index.php/poligonos/article/view/203/164Test; ALONSO, J.L.; APARICIO, J. y SÁNCHEZ, J.L. (2000): «La reestructuración de la industria textil en Béjar y sus efectos en el mercado local de trabajo», en LOZANO MALDONADO, J.M. (coord.): Nuevas tecnologías, trabajo y localización industrial, Granada, AGE, 125-139.; ALONSO GONZÁLEZ, P. (2008): «Arqueología industrial y patrimonio. Posibilidades de regeneración en el Val de San Lorenzo y Astorga», en Argutorio, nº 20, 37-41.; ALONSO GONZÁLEZ, P. (2009): Etnoarqueología y gestión del patrimonio cultural: Maragatería y Val de San Lorenzo. Universidad de León, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Val de San Lorenzo.; CABERO DIÉGUEZ, V. y LÓPEZ TRIGAL, L. (Coords.): La provincia de León y sus comarcas, León, Diario de León.; CASADO LOBATO, C. (1998): Batán-Museo Val de San Lorenzo. León, Instituto Leonés de Cultura.; CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA, 1752.; GONZÁLEZ PÉREZ, C. (1999): «El Museo del Chocolate de Astorga», en Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra, nº 73, 315-322.; MAYA FRADES, A. (2008): El desarrollo rural como estrategia territorial: las perspectivas de los espacios rurales en Castilla y León, León, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León.; MAYA FRADES, A. (1999): «La propiedad colectiva en el Noroeste de España: el derecho consuetudinario en la provincia de León», en NERVI, P. (Ed.): Dominio collettivi e autonomia, Padova, Università Degli Studi di Trento, 41-69.; MAYA FRADES, A., PASCUAL, M. R. y CABERO DIÉGUEZ, V. (1998): «Los sistemas comunales de aprovechamiento de pastos en la provincia de León», en SÁNCHEZ LÓPEZ, F. (Ed.): Modelos de gestión de sistemas de recursos comunales en Castilla y León, Valladolid, Junta de Castilla y León, 167-203.; MAYA FRADES, A., PASCUAL, M.R. y GÓMEZ SAL, A. (1991): «Propiedad comunal y ocupación del espacio en el sector occidental de la provincia de León», en VV. AA.: Actas del VI Coloquio de Geografía Rural, Madrid, Universidad Autónoma, 135-148.; MAYA FRADES, A., SÁNCHEZ MUÑOZ, M. J. y SAN ROMÁN RODRÍGUEZ, J. M. (2009): «Recientes dinámicas territoriales de las montañas del Noroeste de Castilla y León: basadas en el turismo rural», en VV. AA.: XXI Congreso de Geógrafos Españoles “Geografía, Territorio y Paisaje: el estado de los cuestión”, Ciudad Real, AGE-Universidad de Castilla-La Mancha.; PLAZA GUTIÉRREZ, J.I. (2000): «Espacios naturales, territorio y desarrollo (reflexiones teóricas y sobre formas de gestión. Algunos ejemplos de la región castellano-leonesa)»; en VALLE BUENESTADO, B. (Coord.): Geografía y Espacios Protegidos, Murcia, Asociación de Geógrafos Españoles, Federación de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, 311-332.; ROSSELL J. y VILADOMIU L. (1998): «Creación de empleo no agrario en provincias de baja densidad demográfica», en VV.AA.: Actas del VI Congreso de Economía de Castilla y León. Zamora. Junta de Castilla y León.; RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, X. A. y SAN ROMÁN RODRÍGUEZ, J. M. (1997): A industria da Lousa: unha panorámica, IDEGA, Documento de Traballo, Xeografía 1, Universidade de Santiago de Compostela.; SÁNCHEZ MUÑOZ, M. J. (1998): «Los Programas de Desarrollo Rural en la provincia de León», en Polígonos. Revista de Geografía, nº 8, 151-176.; SÁNCHEZ MUÑOZ, M. J., SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, J. L., MORO GUTIÉRREZ, L. y ZAPATERO ZAPATERO, J. (1996): La inversión industrial en Castilla y León durante el quinquenio expansivo (1985-89). Junta de Castilla y León. Consejería de Economía y Hacienda. Documento inédito.; SÁNCHEZ MUÑOZ, M.J., SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, J. L., MORO GUTIÉRREZ, L. y ZAPATERO ZAPATERO, J. (1996): La inversión industrial en Castilla y León durante la crisis de los noventa: Análisis sectorial y territorial. Junta de Castilla y León. Consejería de Economía y Hacienda. Documento inédito; SAN ROMÁN RODRÍGUEZ, J. M. (1998): «La raza bovina Alistana-Sanabresa en el municipio de Porto de Sanabria (Zamora)», en VV.AA.: IX Coloquio de Geografía Rural. Vitoria, Universidad del País Vasco, 493-502.; SAN ROMÁN RODRÍGUEZ, J. M. (2000): «La automatización de las centrales hidroeléctricas en las cuencas del Sil y su afluente el Bibei: Los cambios en el empleo y el abandono de los poblados: Ourense y Lugo» en LOZANO MALDONADO (Coord.): Nuevas tecnologías, trabajo y localización industrial, Granada, AGE, Universidad de Granada, 141-154.; SAN ROMÁN RODRÍGUEZ, J. M. (2000): «Los espacios naturales del Bierzo y La Cabrera (León): Minería y desarrollo rural», en VV.AA.: Los espacios rurales en el cambio de siglo: incertidumbres ante los procesos de globalización y desarrollo, Lleida, AGE, Universidad de Lleida, 468-477.; SAN ROMÁN RODRÍGUEZ, J. M (2003): «Impacto de las ocupaciones de montes en el Macizo de Trevinca: cambios en el paisaje y transformaciones socioeconómicas. Municipio de Puente de Domingo Flórez (León)»; en Actas de la II Reunión sobre Historia Forestal; Cuad. Soc. Esp. Cie. For., nº 16, 207-213.; SAN ROMÁN RODRÍGUEZ, J. M (2008): «Crisis y potencialidades de la cabaña ganadera en el Macizo de Trevinca. (Galicia y Castilla y León)», en VV.AA.: Actas XIV Coloquio de Geografía Rural, Murcia, Universidad de Murcia, 83-93.; http://revistas.unileon.es/index.php/poligonos/article/view/203Test

  6. 6
    دورية أكاديمية

    المصدر: Polígonos. Revista de Geografía; Núm. 18 (2008): Las áreas de montaña: caracterización, desarrollo y transformaciones; 13-36 ; 2444-0272 ; 1132-1202 ; 10.18002/pol.v0i18

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: http://revistas.unileon.es/index.php/poligonos/article/view/196/158Test; ALDREY VÁZQUEZ, J.A. (2009): «Implicaciones socioterritoriales de la despoblación en la montaña astur-galaico-leonesa», en (LÓPEZ TRIGAL, L. et al., Coords.): Envejecimiento, despoblación y territorio. León, Universidad de León, 547-566.; BEIRAS, X.M. (1972): O atraso económico de Galicia. Galaxia, Vigo.; BORDESSOULE, E. (Coord.) (2002): Questions de Géographie. Les Montagnes. du Temps, Nantes; BOUHIER, A. (1979): La Galice. Essai d´interpretation d´un vieux complexe agraire. II Vols. Imp. Yonnaise, La Roche-Sur-Yon.; CABERO, V.; MAJORAL, R y RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, F. (1992): «Las áreas de montaña y su problemática», en (REAL SOCIEDAD GEOGRÁFICA Y ASOCIACIÓN DE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES), La Geografía en España (1970-1990). Aportación Española al XXVIIº Congreso de la Unión Geográfica Internacional, 247-263. Fundación BBV, Madrid.; CEE, DIRECTIVA 268/75, de 28 de Abril de 1975, sobre agricultura de montaña y determinadas zonas desfavorecidas en el territorio comunitario.; CIMA (Colectivo de Investigadores sobre las Montañas Españolas) (2005): Las montañas españolas conceptos y vocabulario. Entinema, Madrid.; COLINO, X. y PÉREZ TOURIÑO, E. (1983): Economía campesiña e capital. A evolución da agricultura galega (1960-1980). Galaxia, Vigo.; ERIA (2008): Monográfico nº 75, dedicado a las áreas de montaña. Universidad de Oviedo. Oviedo.; GARCÍA FERNÁNDEZ, J. (1975): Organización del espacio y economía rural en la España Atlántica. Siglo XXI, Madrid.; Grupo ADUAR (2000): Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio. Ariel, Barcelona.; GUITIÁN, L. (2002): «La destrucción histórica del bosque en Galicia» en (L. GUITIÁN y A. PÉREZ ALBERTI, Eds.), Historia ecológica de Galicia. Revista Sémata, nº 13, 105-167. Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.; KAYSER, B. (1990): La Renaissance Rurale. Sociologie des campagnes du monde occidental. Armand Colin, Paris.; LOIS GONZÁLEZ, R.C. y RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, R. (2001): «Cambios recentes no espacio rural: a Galicia interior», en (SAN ROMÁN RODRÍGUEZ, J. Mª., Coord.), IX Semana de Historia. Instituto de Estudios Valdeorreses. Cuaderno Monográfico, nº 35. 29-53. IEV, Madrid.; LOIS GONZÁLEZ, R.C., SAN ROMÁN RODRÍGUEZ, J. Mª. y ALDREY VÁZQUEZ, J.A. (2008): «El impacto de la actividad minera en la población de los espacios de montaña: La pizarra y el carbón en las montañas galaico-leonesas», Ería, nº 75, 99-112.; LÓPEZ SILVESTRE, F. y SOBRINO MANZANARES, Mª.L. (EDS.) (2006): Nuevas visiones del paisaje: la vertiente atlántica. Centro Galego de Arte Contemporáneo, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela.; MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (1980): «Los conceptos y los paisajes de montaña», en Superviviencia de la Montaña, 21-34. MAPA, Madrid.; MIRAMONTES CARBALLADA, A. (2009): La industria de la madera en Galicia. La significación del subsector del mueble. Tesis Doctoral (Inédita). Departamento de Xeografía. Universidade de Santiago. Santiago de Compostela.; MUÑOZ JIMÉNEZ, J. y SANZ HERRÁIZ, C. (1995): Las montañas, Guía Física de España, nº 5. Alianza Editorial, Madrid.; PRADA BLANCO, A. (1991): Monte e industria. O circuito da madeira en Galicia. Fundación Caixa Galicia, A Coruña.; RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, R. (Dir.) (2004): Os concellos galegos para o século XXI. Análise dunha reestructuración do territorio e do goberno local. Universidade de Santiago y FEGAMP. Santiago de Compostela.; SAN ROMÁN RODRÍGUEZ, J. Mª (2000): Valdeorras. La industria de la pizarra y las transformaciones espaciales. Municipios de O Barco, Carballeda y Rubiá (1950-1998). Cuaderno Monográfico nº 32. IEV, Madrid.; SAN ROMÁN RODRÍGUEZ, J.Mª. (2005): Las transformaciones espaciales recientes en las áreas montañosas colindantes entre Ourense y Castilla y León: un estudio de geografía regional. Tesis Doctoral (Inédita). Departamento de Xeografía. Universidade de Santiago. Santiago de Compostela.; SPARRER, M. (2006): O turismo en espazo rural como unha estrategia de desenvolvemento. Unha comparación a nivel europeo. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela.; TORRES LUNA, M.P., LOIS GONZÁLEZ, R.C. y PÉREZ ALBERTI, A. (1993): A Montaña Galega. O Home e o medio. Universidade de Santiago de Compostela, Biblioteca de Divulgación, Santiago de Compostela.; TORRES LUNA, M.P. y LOIS GONZÁLEZ, R.C. (2009): O Territorio, en (GARCÍA PAZOS, F., Coord. Ed.) A parroquia en Galicia: pasado, presente e futuro, 19-54. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela.; http://revistas.unileon.es/index.php/poligonos/article/view/196Test

  7. 7
    دورية أكاديمية

    المصدر: Polígonos. Revista de Geografía; Núm. 21 (2011): Los paisajes agrarios de Castilla y León; 119-148 ; 2444-0272 ; 1132-1202 ; 10.18002/pol.v0i21

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: http://revistas.unileon.es/index.php/poligonos/article/view/28/19Test; ÁLVAREZ, P., CÁMARA, A. y CASTEDO, F. (2010): «Técnicas culturales y selvícolas de manejo de los sotos de castaños», en FERNÁNDEZ-MANSO, A., MARTÍNEZ, C. NESPERAL, A. (Coord.): Un futuro para el castaño. Estudios sobre el castaño en la comarca de El Bierzo, 2010, León, Asociación A Morteira, 12-49.; AGUSTÍ, M. (2004): Fruticultura. Madrid, Mundi-Prensa.; BODELÓN, S (1998): «Carracedo en el siglo XVI»; Scripta, estudios en homenaje a Élida García García, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Oviedo, Oviedo.; CABERO, V. (1983): El espacio geográfico castellano-leonés. Valladolid, Ambito. CORTIZO ÁLVAREZ, J., DURANY CASTRILLO, P., GARCÍA LÓPEZ, D. y REDONDO VEGA, J Mª. (1988), «El Bierzo Bajo», en La provincia de León y sus comarcas (CABERO, V. y LÓPEZ, L.), León, Diario de León, Fascículo 4, 57-72.; FERNÁNDEZ, V. (Coord.) (2008): El Bierzo de Raúl. Ponferrada, Instituto de Estudios Bercianos.; FERNÁNDEZ, M., FERNÁNDEZ, G., FERNÁNDEZ, J. R. (2010): «El sistema de regadío del Bierzo». Ería. Revista de Geografía, Nº 82, 159-169.; FERNÁNDEZ, A., MOYA, B., MARTÍNEZ, C., NESPRAL, A., FRANCÉS O., VALBUENA, L. MARCOS, E., SAN ROMÁN, J.Mª. y RAMÍREZ, J. (2007): «Plan de conservación de los árboles y arboledas monumentales de la comarca del Bierzo» en I Encuentro del día Forestal Mundial, Conservación y gestión del Arbolado Monumental, Ponencias, 21 de marzo de 2006, Ponferrada, Ayuntamiento de Ponferrada, 92- 103.; FERNÁNDEZ, A., ROBLES, J., MARTÍNEZ, C., NESPERAL, A., FRANCÉS, O., SUÁREZ, L. y ARIAS, R. (2010): «Análisis y diagnóstico territorial del castaño en la comarca de el Bierzo (León)» en FERNÁNDEZ-MANSO, A., MARTÍNEZ, C. NESPERAL, A. (Coord.), Un futuro para el castaño. Estudios sobre el castaño en la comarca de El Bierzo, 2010, León, Asociación A Morteira, 12-49.; FERNÁNDEZ, F., VERDE Mª. C. Y RODRÍGUEZ, A. (1998): «O Souto, un ecosistema en perigo», Santiago de Compostela, Servicio de Estudios e Publicacións, Consellería de Agricultura, Gandería e Política Agroalimentaria, Xunta de Galicia.; GARCÍA FERNÁNDEZ, J. (1986): El Clima en Castilla y León. Valladolid, Ámbito. GIL y CARRASCO, E. (1992): El Señor de Bembibre. Valladolid, Ámbito.; GIL y CARRASCO, E. (1985): Bosquejo de un viaje a una provincia del interior. León, Diputación de León.; FERNÁNDEZ, A. (2003): Ensayos poéticos en Dialecto Berciano. Ponferrada, Instituto de Estudios Bercianos.; GUERRA, A., GUERRA, M. (2009): Evolución de la fruticultura y poda de los árboles frutales, Valladolid, Consejería de Agricultura y Ganadería.; LOIS, R.C., SAN ROMÁN, J. Mª y ALDREY, J.A. (2008): «Impacto de la actividad minera en la población de los espacios de montaña: La pizarra y el carbón en las montañas galaico-leonesas». Ería. Revista de Geografía, nº 75, 99-112.; LÓPEZ, L. CORTIZO, J. y LÓPEZ, A. (2007): Población y Vivienda en la provincia de León, León, Servicio de Publicaciones de la Universidad de León.; MANTERO, M. (1972): Análisis económico de la región de El Bierzo. León, Institución “Fray Bernardino de Sahagún” C.S.I.C.; MARTÍN, J.L. (1987): Poblamiento y actividad agraria tradicional en León, Valladolid, Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio.; MARTÍNEZ, J.E. (2008): «Las novelas del Bierzo de Raúl Guerra Garrido», en El Bierzo de Raúl (Fernández, V. Coord.). León, Instituto de Estudios Bercianos, 1º ed., 13-74.; MATA OLMO, R. (2004): «Agricultura, paisaje y gestión del territorio», en Polígonos, Revista de Geografía, 14, 97-137.; MAYA, A. y FERNÁNDEZ, J. (1993): «Situación actual y perspectivas en el sector agrario de la provincia de León». Ería. Revista de Geografía, nº 32, 214-223.; MOLINERO, F., ALARIO, M. y BARAJA, E. (2009): «Unidades Escalares en los Paisajes de la Agricultura de España», en Geografía, Territorio y Paisaje: Estado de la Cuestión, Actas del XXI Congreso de Asociación de Geógrafos Españoles. Ciudad Real, UCM-AGE, 913-926.; REDONDO VEGA, J.M. (2002): XVII Jornadas de Geografía Física, Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales. Universidad de León, Servicios de Publicaciones.; RODRÍGUEZ, M.C., DURANY, M (1998): «Ocupación y organización del espacio en El Bierzo Bajo entre los siglos V al X». Ediciones Universidad de Salamanca. Studia Historica, Historia Medieval, nº 16, 45-87.; SILVA, R. y VILLAR, A. (2009): «La Pluridimensionalidad del Paisaje como Criterio para la caracterización de los Paisajes de la Agricultura», en Geografía, Territorio y Paisaje: Estado de la Cuestión, Actas del XXI Congreso de Asociación de Geógrafos Españoles. Ciudad Real, UCM-AGE, 1371-1385.; Página Web y Fuentes Publicación en línea: http://pares.mcu.esTest/ Catastro/servlets/ ServletContro- ller?accion=4&opcionV=3&orden=0&loc=12816&pageNum=1; consultado el 10/01/2011; Diario de León, 24/12/2006, 02/04/2006; La Crónica de León, 5/08/2009; http://revistas.unileon.es/index.php/poligonos/article/view/28Test

  8. 8
    دورية أكاديمية
  9. 9
    دورية أكاديمية
  10. 10
    دورية أكاديمية