يعرض 1 - 10 نتائج من 671 نتيجة بحث عن '"Antropología"', وقت الاستعلام: 1.05s تنقيح النتائج
  1. 1
    دورية أكاديمية
  2. 2
    دورية أكاديمية
  3. 3
    كتاب

    المؤلفون: Marín Pedreño, Higinio.

    المساهمون: UCH. Departamento de Humanidades

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: Marín Pedreño, H. (1997). De dominio público: ensayos de teoría social y del hombre. Pamplona (Navarra): EUNSA.; http://hdl.handle.net/10637/15226Test

  4. 4
    تقرير

    المساهمون: Ministerio de Ciencia e Innovación (España), Agencia Estatal de Investigación (España)

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#; info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2020-118696RB-I00/ES/LOS CUIDADOS DEL PATRIMONIO: HABITAR Y GESTIONAR EL PATRIMONIO INMATERIAL DESDE LO LOCAL EN TIEMPOS DE CRISIS /; Sí; http://hdl.handle.net/10261/351156Test; https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/16171Test

  5. 5
    دورية أكاديمية
  6. 6
    دورية أكاديمية

    المؤلفون: Hernández Bello, Álvaro

    المصدر: Razón Crítica; Núm. 16 (2024): Dossier. Pueblos Originarios: perspectivas desde el arte, la literatura y las ciencias sociales ; 1-33 ; Razón Crítica; No. 16 (2024): Dossier. Pueblos Originarios: perspectivas desde el arte, la literatura y las ciencias sociales ; 2539-5300 ; 2500-7807

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/Investigacion-etnologica-Llanos-Orientales-una-vision-panoramica/1997Test; Acevedo Amaya, V. (1972). Planas o la destrucción de la Nación indígena. Editorial La Oveja Negra.; Acosta Saignes, M. (1954). Estudios de etnología antigua de Venezuela. Universidad Central de Venezuela.; Arcand, B. (1972). The Urgent Situation of the Cuiva Indians of Colombia [La urgente situación de los indígenas cuiba de Colombia]. International Work Group for Indigenous Affairs.; Arcand, B. (2019). Les Cuivas [Los Cuibas]. Lux Editeur.; Arcila Robledo, Fray Gregorio. (1950). Las misiones franciscanas en Colombia. Imprenta Nacional de Colombia. de Armellada, C. (1944). Gramática y diccionario de la lengua Pemón: arekuna, taurepán, kamarakoto; familia caribe. (Vol. 2). C.A. Artes Gráficas.; de Armellada, C. (1960). Por la Venezuela indígena de ayer y de hoy: relatos de misioneros capuchinos en viaje por la Venezuela indígena durante los siglos XVII, XVIII y XX. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle.; de Armellada, C. (1969). Cómo son los indios pemones de la Gran Sabana: estudio etnográfico. Editorial Elite.; Arocha, J. y de Friedeman, Nina S. (1982). Herederos del jaguar y la anaconda. Carlos Valencia Editores.; Arvelo-Jiménez, N. (2001). Movimientos etnopolíticos contemporáneos y sus raíces organizacionales en el Sistema de Interdependencia Regional del Orinoco. Série Antropologia, 309.; Bates, M. (1948). Climate and Vegetation in the Villavicencio Region of Eastern Colombia [Clima y vegetación en la región de Villavicencio del Oriente de Colombia]. Geographical Review, 38(4), 55–74. https://doi.org/10.2307/211443Test; Benjamin, W. (2013). Obra de los pasajes (vol.1). En R. Tiedemann, H. Schweppenhäuser, T. W. Adorno, G. Scholem, J. Barja, F. Duque y F. Guerrero (Eds.). Obras (libro V, vol. 1). Abada Editores.; Benjamin, W. (2018). Iluminaciones. J.I. Fanés (Ed.), J. Aguirre y R. Blatt (Trad.). Taurus.; Biord Castillo, H. (1985). El contexto multilingüe del Sistema de Interdependencia Regional del Orinoco. Antropológica (Caracas), 63–64, 83–101. https://biblat.unam.mx/es/revista/antropologica-caracas/articulo/el-contexto-multilingue-del-sistema-de-interdependencia-regional-del-orinocoTest.; Biord Castillo, H. (2005). Sistemas interétnicos regionales: el Orinoco y la costa noreste de la actual Venezuela en los siglos XVI, XVII y XVIII. Diálogos Culturales, 2, 85–120.; Bloch, M. (1982). Introducción a la historia. Fondo de Cultura Económica.; Bolinder, G. (1936). Med indianer på tropiska floder. Färder och forskningar i Colombia och Venezuela [Entre indígenas de los ríos tropicales. Viajes e investigacioes en Colombia y Venezuela]. Wahlström & Widstrand.; Bonilla, V. (1968). Siervos de Dios y amos de indios: el Estado y la misión capuchina en el Putumayo. Tercer Mundo.; Brunnschweiler, D. (1972). The Llanos Frontier of Colombia; Environment and Changing Land Use in Meta [La frontera de los Llanos de Colombia; medio ambiente y cambio del uso de la tierra en Meta]. Michigan State University, Latin American Studies Center.; Buitrago Escobar, F. (2010). Palabra Sikuani, Lenguaje Cristiano [Tesis de Maestría, Universidad de los Andes]. Universidad de los Andes.; Buitrago Escobar, F. (2017). Conocimiento, trayectoria y habitar en la transformación del mundo Sikuani [Tesis doctoral, Universidad de los Andes]. Universidad de los Andes.; de Calasanz, Fray José. (1936). Desde Villavicencio hasta San Fernando de Atabapo. Semanario Popular.; Calle Alzate, L. (2016). La insaciable búsqueda de El Dorado: procesos hegemónicos y dispositivos de dominación en un pueblo Sikuani de la Orinoquía colombiana [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Universidad Complutense de Madrid.; Chaffanjon, J. (1889). L’Orenoque et Le Caura [El Orinoco y el Caura]. Hachette.; Cobos, M. (1965). Guía bibliográfica para los Llanos Orientales de Colombia. Boletín Cultural y Bibliográfico, 8(12), 1888-1935.; Collingwood, R. (2004). Idea de la Historia. J. van der Dussen (Ed.), E. O’Gorman y J. Hernández (Trads.), (3ª ed.). Fondo de Cultura Económica.; Conaway, M. (1975). Still Guahibo, Still Moving: A Study of Circular Migration and Marginality in Venezuela [Todavía guahibos, todavía errantes: un estudio de la migración circular y de la marginalidad en Vnezuela]. University Microfilms International.; Correa, F. y Pachón, X. (Eds). (1987). Introducción a la Colombia amerindia. Instituto Colombiano de Antropología.; Cuervo Marquez, C. (1920). Estudios arqueológicos y etnográficos. (Tomo I). Editorial América.; Denevan, W. (1970). The Aboriginal Population of Western Amazonia in Relation to Habitat and Subsistence [La población aborigen de la Amazonia Occidental con relación al hábitat y la subsistencia]. Revista Geográfica, 72, 61–86.; Denevan, W. (1971). Prehistoric Cultural Change and Ecology in Latin America [Cambio cultural prehistórico y ecología en América Latina]. Publication Series (Conference of Latin Americanist Geographers), 1, 138–51.; Denevan, W. (1976). Estimating the Aboriginal Population of Latin America in 1492: Methodological Synthesis [Estimación de la población aborigen en América Latina en 1492: síntesis metodológica]. Publication Series (Conference of Latin Americanist Geographers), 5, 125–132.; Denevan, W . (1978). The Causes and Consequences of Shifting Cultivation in Relation to Tropical Forest Survival. [Causas y consecuencias de los cambios en los cultivos con relación a la supervivencia en la selva tropical]. Publication Series (Conference of Latin Americanist Geographers), 7, 67–81.; Dussan de Reichel Dolmatoff, Alicia. (1965). Problemas y necesidades de la investigación etnológica en Colombia. Ediciones Uniandes.; Eden, M. (1974). Palaeoclimatic Influences and the Development of Savanna in Southern Venezuela [Inflluencias paleoclimáticas y el desarrollo de la sabana en el sur de Venezuela]. Journal of Biogeography, 1(2), 95–109. https://doi.org/10.2307/3037957Test; Ernst, A. (1891). “Ueber Einige Weniger Bekannte Sprachen Aus Der Gegend Des Meta Und Oberen Orinoco”. Zeitschrift Für Ethnologie, 23, 1–13.; Fabo, Fray Pedro. (1911). Idiomas y etnografía de la región Oriental de Colombia. Jose Benet.; Fabo, Fray Pedro. (1919, 26 de julio). [Carta enviada a Paul Rivet]. Fondo Paul Rivet 2AP1C 7b, Museo Nacional de Historia Natural de París.; Franco, E. (1955). Las guerrillas del Llano. Editorial Universo.Gassón, R. (2002). Orinoquia: The Archaeology of the Orinoco River Basin [Orinoquia: La arqueología de la cuenca del Orinoco]. Journal of World Prehistory, 16(3), 237–311.; Gilij, F. (1780). Saggio Di Storia Americana [Ensayo de Historia Americana]. (Tomo I). Luigi Perego Erede Salvioni.; Gilij, F. (1781). Saggio Di Storia Americana [Ensayo de Historia Americana]. (Tomo II). Luigi Perego Erede Salvioni.; Gilij, F. (1782). Saggio Di Storia Americana [Ensayo de Historia Americana]. (Tomo III). Luigi Perego Erede Salvioni.; Gilij, F. (1784.) Saggio Di Storia Americana [Ensayo de Historia Americana]. (Tomo IV). Luigi Perego Erede Salvioni.; Gómez, A. (1991). Indios, colonos y conflictos. Una historia regional de los Llanos Orientales. 1870-1970. Siglo XXI Editores y Pontificia Universidad Javeriana.; Gómez, A. (1998). La guerra de exterminio contra los grupos indígenas cazadores-recolectores de los Llanos Orientales (Siglo XIX y XX). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 25, 351–376.; Gómez, A. y Rodríguez, A. (2018). Fronteras, misiones y orfanatos. Siglos XIX-XX. En C. Páramo (comp.), Sal de la tierra: historia, antropología y estado de la cuestión de las misiones religiosas en Colombia. Siglo XIX hasta el presente (pp. 53–105). Instituto Colombiano de Antropología e Historia.; Gómez, A., Molina Gómez, N. y Suárez Pérez, C. (2012). “Vichada: Éxodo y Etnocidio Indígena; El Avance de La Ganadería Extensiva y de La Colonización”. Maguaré, 26(1), 75–121.; Gómez, R. (1978). Orinoco, río de libertad: biografía, aspectos geográficos, históricos, socioeconómicoss. Banco de la República.; González, L. (2015). El papel de las crónicas misionales coloniales en la configuración de los Llanos Orientales de Colombia y en la producción social de las diferencias. Historia y Sociedad, 29, 17–42. https://doi.org/10.15446/hys.n29.50412Test; Gumilla, J. (1791a). Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del Río Orinoco. (Tomo I). Carlos Gibert y Tutó. https://doi.org/10.5962/bhl.title.85963Test; Gumilla, J. (1791b). Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del Río Orinoco. (Tomo II). Carlos Gibert y Tutó. https://doi.org/10.5962/bhl.title.85963Test; van der Hammen, T. (1974). The Pleistocene Changes of Vegetation and Climate in Tropical South America [Los cambios en la vegetación y del clima durante el Pleistoceno en la Suramérica Tropical]. Journal of Biogeography, 1(1), 3–26. https://doi.org/10.2307/3038066Test; Hamy, E-T. (1898). Notes sur les collections ethnographiques du docteur Joseph Muneraty (Orénoque et Rio-Négro), conservées au Musée Colonial de Marseille [Notas sobre las colecciones etnográficas del Doctor Joseph Muneraty (Orinoco y Río Negro), conservadas en el Museo Colonial de Marsella]. Journal de La Société Des Américanistes, 2(2), 57–70. https://doi.org/10.3406/jsa.1898.3316Test; Hernández-Bello, A. (2021). Gumilla ilustrado. Una aproximación a Gumilla como etnógrafo. Boletín de Historia y Antigüedades, 108(872), 13–36.; Hill, J. y Santos-Granero, F. (Eds). (2002). Comparative Arawakan Histories: Rethinking Language Family and Culture Area in Amazonia [Historias Arawakas Comparadas: Repensando la Familia Lingüística y el Área Cultural en la Amazonia]. University of Illinois Press.; de la Hoz, Nelsa. (2019). Ukuo e identidad entre los U̧wo̧tju̧ja̧ de Selva de Matavén, Orinoquía Colombiana. Mundo Amazónico, 10(2), 38–69. https://doi.org/10.15446/ma.v10n2.76592Test; Kirchhoff, P. (1948). Food-Gathering Tribes of the Venezuelan Llanos [Tribus recolectoras de los Llanos de Venezuela]. En J. Steward (ed.), Handbook of South American Indians: The Circum-Caribbean Tribes (pp. 445–468). Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology.; Koch-Grünberg, T. (1913). Abschluß Meiner Reise Durch Nordbrasilien Zum Orinoco, Mit Besonderer Berücksichtigung Der von Mir Besuchten Indianerstämme [Informe de mi viaje por el Norte de Brasil hacia el Orinoco, con especial atención a las tribus indígenas visitadas]. Zeitschrift Für Ethnologie, 45(3), 448–474.; Koch-Grünberg, T. (1917). Vom Roroima Zum Orinoco. Erster Band: Schilderung Der Reise [Del Roraima al Orinoco. Primer Volumen: Descripción del viaje]. Dietrich Reimer.; Koch-Grünberg, T. (1923a). Vom Roroima Zum Orinoco. Dritter Band: Ethnographie [Del Roraima al Orinoco. Tercer Volumen: Etnografía]. Verlag Strecker und Schröder.; Koch-Grünberg, T. (1923b). Vom Roroima Zum Orinoco. Fünfter Band: Typen - Atlas [Del Roraima al Orinoco. Quinto Volumen: Atlas]. Verlag Strecker und Schröder.; Koch-Grünberg, T. (1924). Vom Roroima Zum Orinoco. Zweiter Band: Mythen Und Legender Der Taulipang Und Arekuna Indianer [Del Roraima al Orinoco. Segundo Volumen: Mitos y Leyendas de los indígenas Taulipang y Arekuna]. Verlag Strecker und Schröder.; Koch-Grünberg, T . (1928). Vom Roroima Zum Orinoco. Vierter Band: Sprachen [Del Roraima al Orinoco. Cuarto Volumen: Lenguas]. Verlag Strecker und Schröder.; Kondo, R. (1985a). El guahibo hablado. (Tomo I). Instituto Lingüístico de Verano.; Kondo, R. (1985b). El guahibo hablado. (Tomo II). Instituto Lingüístico de Verano.; Kondo, R. (2002). En pos de los guahibos. Prehistóricos, históricos y actuales: con pistas lingüísticas. Editorial Alberto Lleras Camargo.; Kondo, V. (1978). Discurso y párrafo en guahibo. M. T. Cristina (Trad.). Instituto Lingüístico de Verano, Ministerio de Gobierno y República de Colombia.; Lathrap, D. (1973a). The ‘Hunting’ Economies of the Tropical Forest Zone of South America: an Attempt at Historical Perspective [Las Economías de Caza de la Zona de Selva Tropical de Sur América: un Intento de Perspectiva Histórica]. En D. Gross (ed.), Peoples and Cultures of Native South America (pp. 83–95).; Lathrap, D. (1973b). The Antiquity and Importance of Long-Distance Trade Relationships in the Moist Tropics of Pre-Columbian South America [La Antigüedad e Importancia del Comerio de Larga Distancia y de las Relaciones de los Trópicos Húmedos de la Sur América Precolombina]. World Archaeology, 5(2) 170–186. https://doi.org/10.1080/00438243.1973.9979564Test; Marwitt, J. (1972). Excavaciones arqueológicas experimentales en la región Ariari: informe final. National Geographic Society.; Marwitt, J., Morey, R. y Zeidler, J. (1973). Reconnaissance of the Upper Ariari River Region, Department of the Meta, Eastern Colombia [Reconocimiento de la Región del Alto Río Ariari, Departamento del Meta, Oriente de Colombia]. Newsletter-Bulletin on South American Anthropology, 1(1), 1–4.; Meggers, B. (1954). Environmental Limitation on the Development of Culture [Limitaciones Medioambientales en el Desarrollo de la Cultura]. American Anthropologist, 56(5), 801–824. https://doi.org/10.1525/aa.1954.56.5.02a00060Test; Meggers, B. (1977). Vegetational Fluctuation and Prehistoric Cultural Adaptation in Amazonia: Some Tentative Correlations [Fluctuación Vegetal y Adaptación Cultural Prehistórica en la Amazonia. Algunas correlaciones tentativas]. World Archaeology, 8(3), 287–303. https://doi.org/10.1080/00438243.1977.9979674Test; Mora, S. (2018). Nómadas chismosos y jerarquías secuenciales: el sistema mundial orinoquense en los albores de la economía mundial. Boletín de Antropología, 33(55), 323–343. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v33n55a13Test; Morales, F. y Arvelo-Jiménez, N. (1981). Hacia un modelo de estructura social caribe. América Indígena, 41(4), 603–626.; Morey, N. (1975). Ethnohistory of the Colombian and Venezuelan Llanos [Etnohistoria de los Llanos de Colombia y Venezuela]. [Tesis doctoral, University of Utah]. University of Utah.; Morey, N. (1976). Ethnohistorical Evidence for Cultural Complexity in the Llanos of Colombia and Venezuela [Evidencia Etnohistórica de Complejidad Cultural en los Llanos de Colombia y Venezuela]. Antropológica, 45, 41–69.; Morey, N. y Morey, R. (1973). Foragers and Farmers: Differential Consequences of Spanish Contact [Recolectores y Agricultores: Consecuencias Diferenciadas del Contacto Español]. Ethnohistory, 20(3), 229–246. https://doi.org/10.2307/481445Test; Morey, N. y Morey, R. (1974a). Ethnohistory of the Guahibo Indians of Colombia and Venezuela [Etnohistoria de los Indios Guahibo de Colombia y Venezuela]. XLI Congreso Internacional de Americanistas.; Morey, N. y Morey, R . (1975). Relaciones comerciales en el pasado en los Llanos de Colombia y Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello.; Morey, R. (1969). Guahibo Linguistic Classifications [Clasificaciones lingüísticas del Guahibo]. Anthropological Linguistics, 11(1), 16–23.; Morey, R. (1970). Ecology and Culture Change among the Colombian Guahibo [Ecología y Cambio Cultural entre los Guahibo de Colombia]. University of Pittsburg.; Morey, R. (1971). Guahibo Time-Reckoning [El Cálculo del Tiempo entre los Guahibos]. Anthropological Quarterly, 44(1), 22–36. https://doi.org/10.2307/3316813Test; Morey, R. (1976). Un bosquejo breve de la arqueología de los Llanos. Universidad Tecnológica de los Llanos Orientales.; Morey, R. y Marwitt, J. (1971). Patterns of Lowland South American Warfare [Patrones de la Guerra en las Tierras Bajas de Sur América]. New York.; Morey, R. y Morey, N. (1974b). Terminología del parentesco guahíbo. Revista Colombiana de Antropología, 16, 249–258. https://doi.org/10.22380/2539472X.1537Test; Morey, R. y Morey, N. (1974c). The Early Trade System of the Orinoco Llanos [El Antiguo Sistema Comercial de los Llanos del Orinoco]. University of Illinois.; Nepomuceno, J. (1889). Guía de conversación con algunas tribus salvajes de Casanare. Imprenta de F. Torres Amaya.; Ortiz, F. (1976). Taxonomía de los grupos Guahibo. Revista Colombiana de Antropología, 20, 281–293. https://doi.org/10.22380/2539472X.1731Test; Ortiz, F. (1986). Mitología y organización social en el oriente de Colombia. Maguaré, 3, 9-20.; Ortiz, F. (1989). Botánica médica Guahibo. Plantas medicinales, mágicas y psicotrópicas utilizadas por los Sikuani y Cuiba (Llanos Orientales de Colombia). Caldasia, 16(76), 14–22.; Ortiz, F. (1998). El rezo del pescado, ritual de pubertad femenina entre los sikuani y cuiba. Maguaré, 6–7, 27–67.; Ortiz, F. (2003). Nómadas en el oriente colombiano: una respuesta adaptativa al entorno social. Maguaré, 17, 274–284.; Ortiz, F. y Queixalós, F. (1981). Ornitología Cuiva-Guahibo. Amerindia, 6, 125–147.; Pérez, G. (1971). Planas: las contradicciones del capitalismo. Ediciones Tercer Mundo.; Queixalós, F. (1983). Sex and grammar in Sikuani (Guahibo) Kinship Terminology [Sexo y Gramática en la Terminología del Parentesco en los Sikuani (Sikuani)]. Anthropological Linguistics, 25(2), 162–177.; Queixalós, F. (1985a). Fonología Sikuani. Instituto Caro y Cuervo.; Queixalós, F. (1985b). L'orientation spatiale dans la grammaire Sikuani [La Orientación Espacial en la Gramátic Sikuani]. Journal de La Société Des Américanistes, 71, 115–128. https://doi.org/10.3406/jsa.1985.2255Test; Queixalós, F. (1986). Neologismos metalingüísticos en Sikuani. Maguaré, 67-71.; Queixalós, F. (1988a). Bibliografía Guahibo. Etnollano.; Queixalós, F. (1988b). Numeración tradicional Sikuani. Glotta, 28-31.; Queixalós, F. (1989). Entre duendes, blancos y perros. Aproximación lingüística a la identidad Sikuani. En Memorias Del V Congreso Nacional de Antropología (pp. 63–80). Instituto Nacional de Antropología.; Raleigh, W. (1986). El descubrimiento del grande, rico y bello imperio de Guayana. J. Herrera (ed.) y A. Requena (trad.).; Rausch, J. (1994). Una frontera de la sabana tropical: los Llanos de Colombia, 1531-1831. M. Mejía (trad.). Banco de la República.; Rausch, J. (1996). Los comuneros olvidados: la insurreccion de 1781 en los llanos del Casanare. Boletín Cultural y Bibliográfico, 33(41), 3–27.; Rausch, J. (1999). La frontera de los Llanos en la historia de Colombia. 1830-1930. N. Suescún (trad.). Banco de la República y El Áncora Editores.; Reichel-Dolmatoff, G. (1943). La cultura material de los indios guahíbo. Revista del Instituto Etnológico Nacional, 1, 437–506.; Reichel-Dolmatoff, G. (1972). El misionero ante las culturas indígenas. América Indígena, 32(4), 212–221.; Reichel-Dolmatoff, G. y Dussan de Reichel-Dolmatoff, A. (1974). Un sistema de agricultura prehistórica de los llanos orientales. Revista Colombiana de Antropología, 17, 190-197. https://doi.org/10.22380/2539472X.1599Test; Rivera, J. (1976). La Vorágine. Biblioteca Ayacucho.; Rivero, J. (1883). Historia de las misiones de los llanos del Casanare (1736). Imprenta de Silvestre y Compañía.; Rivet, P. (1920). Affinités du Sáliba et du Piaróa [Afinidades del Sáliba y el Piaroa]. Journal de la Société Des Américanistes, 12, 11–20. https://doi.org/10.3406/jsa.1920.2879Test; Rivet, P. (1921). Le voyage d’exploration du dr. Gustaf Bolinder en Amérique du Sud [El Viaje de Exploración del Dr. Gustaf Bolinder en América del Sur]. Journal de la Société Des Américanistes, 13(1), 142–143.; Rivet, P. (1948). La famille linguistique Guahibo [La Familia Lingüística Guahibo]. Journal de la Société Des Américanistes, 37(1), 191–240. https://doi.org/10.3406/jsa.1948.2368Test; Romero, M., Castro, L., Muriel, A. y Aguablanca, E. (1993). Geografía humana de Colombia. Región de la Orinoquia. M. Romero (ed.). (Tomo III). Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.; Sáenz, N. 1876. “Memoria Sobre Algunas Tribus Del Territorio de San Martin En Los Estados Unidos de Colombia.” Zeitschrift Für Ethnologie 8 (November): 336–42. http://www.jstor.org/stable/23027608Test.; Sánchez, D. (2015). La población y el territorio del Orinoco entre los siglos XVII-XVIII vistos a través de los misioneros jesuitas. Revista Mañongo, XXIII(44), 165–186.; Sosa, M. (1985). El valor de la persona en la economía guahiba. Buena Semilla.; Steward, J. (Ed.) (1948). Handbook of South American Indians. Volume 4: The Circum-Caribbean Tribes [Manual de los Indígenas de América del Sur. Volumen 4. Tribus Circuncaribes].Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology.; Stoll, D. (1982). The Summer Institute of Linguistics and Indigenous Movements [El Instituto Lingüístico de Verano y los Movimientos Indígenas]. Latin American Perspectives, 9(2), 84–99. https://doi.org/10.1177/0094582X8200900205Test; Uribe, C. (1987). Un antropólogo sueco por Colombia: Gustaf Bolinder. Boletín del Museo del Oro, 18, 3–9.; Useche, M. (1983). Descripción geohistórica y fuentes de archivo para la etnohistoria del alto Orinoco-Río Negro: siglos XVI, XVII, XVIII. Universidad Nacional de Colombia.; Useche, M. (1987). El proceso colonial en el alto Orinoco-Río Negro: siglos XVI a XVIII. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República.; Vidal, S. (1987). El modelo del proceso migratorio prehispánico de los piapoco: hipótesis y evidencias [Tesis de Maestría, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas].; Vidal, S. (1997). Liderazgo y confederaciones multiétnicas amerindias en la Amazonía luso-hispana del siglo XVIII. Antropológica1, 87, 19–46.; Vidal, S. (1999). Amerindian Groups of Northwest Amazonia Their Regional System of Political-Religious Hierarchies [Grupos Amerindios del Noroeste de la Amazonia. Su Sistema Regional yde Jerarquías Político-Religiosas]. Anthropos, 94(4–6), 515–528.; Villanueva, O. (2014). Guadalupe Salcedo y la insurrección llanera, 1949-1957. Universidad Nacional de Colombia.; Whitten, R. (1979). Comments on the Theory of Holocene Refugia in the Culture History of Amazonia [Comentarios sobre la Teoría de los Refugios del Holoceo en la Historia Cultural de la Amazonia]. American Antiquity, 44(2), 238–251. https://doi.org/10.2307/279074Test; Wilbert, J. (1957). Notes on Guahibo Kinship and Social Organization [Notas sobre el Parentesco Guahibo y la Organización Social]. Southwestern Journal of Anthropology, 13(1), 88–98. https://doi.org/10.1086/soutjanth.13.1.3629159Test; Zerries, O. (1956). Beiträge Zur Ethnographie Der Guahibo-Indianer Des Territorio Amazonas, Venezuela [Contribuciones para la Etnografía de los Indígenas Guahibo del Territorio de Amazonas, Venezuela]. Paideuma: Mitteilungen Zur Kulturkunde, 6(4), 224–234.; Zucchi, A. (1968). Algunas hipótesis sobre la población aborigen de los Llanos Occidentales de Venezuela. Acta Científica Venezolana, 19, 135–139.; Zucchi, A. (1973). Prehistoric Human Occupations of the Western Venezuelan Llanos [Ocupaciones Humanas Preshistóricas de los Llanos Occidentales de Venezuela]. American Antiquity, 38(2), 182–190. https://doi.org/10.2307/279364Test; Zucchi, A. (1985). Evidencias arqueológicas sobre grupos de posible lengua caribe. Antropológica, 63–64, 23–44.; https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/Investigacion-etnologica-Llanos-Orientales-una-vision-panoramicaTest

  7. 7
    دورية أكاديمية

    المؤلفون: Triana Gallego, Laura Ximena

    المصدر: Razón Crítica; Núm. 16 (2024): Dossier. Pueblos Originarios: perspectivas desde el arte, la literatura y las ciencias sociales ; 1-25 ; Razón Crítica; No. 16 (2024): Dossier. Pueblos Originarios: perspectivas desde el arte, la literatura y las ciencias sociales ; 2539-5300 ; 2500-7807

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/Trazando-rutas-procesos-audiovisuales-amerindios/2041Test; Acosta, M. (2005). Pa poder que nos den tierra [Documental]. Grupo de video del tejido de comunicación ACIN-Cxab Wal Kiwe.; Barbosa, F. (2015). Comunicación indígena o la realidad con ojos de mujer. En P. Mora, Poéticas de la resistencia: El video indígena en Colombia (pp. 141-160). Cinemateca Distrital e Instituto Distrital de las Artes.; Bocarejo, D. (2011). Dos paradojas del multiculturalismo: la espacialización de la diferencia indígena y su aislamiento político. Revista Colombiana de Antropología, 47(2), 97-121. https://doi.org/10.22380/2539472X.959Test; Carter, C. y Prins, H. (1986). Our Lives In Our Hands [Nuestra vida en nuestras manos] [Documental]. Documentary Educational Resources.; Cardús i Font, L. (2014). Indigenous media: from transference to appropriation [Medios indígenas: de la transferencia a la apropiación]. Antrovisión, 2(1), 11–15. https://doi.org/10.4000/anthrovision.668Test; Chaves, M. y Zambrano, M. (2006). From blanqueamiento to reindigenización: paradoxes of mestizaje and multiculturalism in contemporary Colombia [Del blanqueamiento a la reindigenización: paradojas del mestizaje y el multiculturalismo en la Colombia contemporánea]. European Review of Latin American and Caribbean Studies, 80, 5-23. https://doi.org/10.18352/erlacs.9652Test; Córdoba Ponce, E. M. (2006). Sitios sagrados y territorio wiwa. Universitas humanística, 61(61), 275-286. Cortés, M. L. (2017). Vacío, silencio y representación: el indígena en el cine guatemalteco. En E. Gimeno Ugalde y K. Poe (Eds.), Representaciones del mundo indígena en el cine hispanoamericano (documental y ficción) (pp. 135-148). Editorial UCR.; Didi-Huberman, G., Cheroux, C. y Arnaldo J. (2013). Cuando las imágenes tocan lo real. Círculo de Bellas Artes. Himpele, J. D. (2007). Circuits of culture: media, politics, and indigenous identity in the Andes [Circuitos culturales: medios de comunicación, política e identidad indígena en los Andes]. University of Minnesota Press.; Ginsburg, F. D. (1994). Embedded aesthetics: creating a discursive space for indigenous media [Estética enraizadas: creación de un espacio discursivo para los medios indígenas]. Cultural Anthropology, 9(3), 365-382. https://doi.org/10.1525/can.1994.9.3.02a00080Test; Ginsburg, F.D., Abu-Lughod, L. y Larkin, B. (Eds.). (2002). Introduction [Introducción]. En Media worlds: anthropology on new terrain [Mundos mediáticos: la antropología en un nuevo terreno] (pp. 1-36). University of California Press. https://doi.org/10.1525/9780520928169Test; Ginsburg, F. D. (2002). Screen memories: resignifying the traditional in indigenous media. [Proyección de memorias: resignificando lo tradicional en los medios indígenas] En F. D. Ginsburg, L. Abu-Lughod y B. Larkin (Eds.), Media worlds: anthropology on new terrain [Mundos mediáticos: la antropología en un nuevo terreno] (pp. 39-57). University of California Press. https://doi.org/10.1525/9780520928169Test; Gómez Ruiz, S. (2018). Cine como eficacia simbólica: resistencia indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Revista ReveLA, 8, 46-54. https://doi.org/10.17979/relaso.2018.8.3.3348Test; Lempert, W. (2012). Telling their own stories: indigenous film as critical identity discourse [Contando sus propias historias: cine indígena como discurso crítico de la identidad]. The applied anthropologist, 32(1), 23-32.; Kunuk, Z. (2000) Atanarjuat: The Fast Runner [Atanarjuat: El rápido corredor] [Documental]. Igloolik Isuma.; Mallmann, K., Machado Oliveira, A. y Sirai Sales, J. (2021). Arte y tecno diversidad en la activación de la cultura indígena Kaingáng. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 16(2), 174–195. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae16-2.atacTest; Mela, J. I. (2021). Autorrepresentación identitaria a través de las artes visuales: la experiencia del Taller de Fotografía Infantil Mapuche. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 16(2), 60–75. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae16-2.aritTest; Mora, P. (ed.). (2015). Poéticas de la resistencia: El video indígena en Colombia. Cinemateca Distrital e Instituto Distrital de las Artes.; Mora Calderón, P. (2021). Prácticas artísticas y visualidades indígenas en clave insumisa. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 16(2), 8–15. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/editorial_visualidadesindigenasTest; Orobitg, G., Martínez Mauri, M., Canals, R., Celigueta, G., Gil García, F. M., Gómez Ruiz, S., Izard, G., López García, J.; Muñoz Morán, O., Pérez Galán, B. y Pitarch, P. (2021). Los medios indígenas en América Latina: usos, sentidos y cartografías de una experiencia plural. Revista de Historia, 83, 132-164. https://doi.org/10.15359/rh.83.6Test; Paredes, I. (2015). El canasto audiovisual de la Amazonía Colombiana. En P. Mora (Ed.), Poéticas de la resistencia: el video indígena en Colombia (pp. 163-179). Cinemateca Distrital e Instituto Distrital de las Artes.; Polanco, G. y Aguilera, C. (2011). Luchas de representación: prácticas, procesos y sentidos audiovisuales colectivos en el suroccidente colombiano. Programa Editorial. https://doi.org/10.25100/peu.259Test; Prins, H. E. L. (2002). Visual media and the primitivist perplex: colonial fantasies, indigenous imagination, and advocacy in North America [Medios visuales y el complejo primitivista: fantasías coloniales, imaginación indígena y defensa en Norte América]. En F. D. Ginsburg, L. Abu-Lughod y B. Larkin (Eds.), Media worlds: anthropology on new terrain (pp. 58-74). University of California Press.; Reyero, A. y Navas, M. (2021). Procesos de invención decoloniales sobre visualidades indígenas: hacia una reconfiguración de los imaginarios hegemónicos en el nordeste argentino. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 16(2), 196–217. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae16-2.mdtaTest; Reza, J. L. (2013). Una mirada al cine indígena: autorepresentación y el derecho a los medios audiovisuales. Cinémas d’Amérique Latine, 21, 122-129. https://doi.org/10.4000/cinelatino.283Test; Rivera Cusicanqui, S. (2012). Ch’ixinakax utxiwa: a reflection on the practices and discourses of decolonization [Ch'ixinakax utxiwa: una reflexión sobre las prácticas y los discursos de descolonización]. South Atlantic Quarterly, 111(1), 95–109. https://doi.org/10.1215/00382876-1472612Test; Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo Ch’ixi es posible: ensayos desde un presente en crisis. Tinta Limón.; Salazar, J. y Córdova, A. (2008). Imperfect Media and the Poetics of Indigenous Video in Latin America [Medios imperfectos y poética del vídeo indígena en América Latina]. En P. Wilson y M. Stewart. (Eds.) Global Indigenous Media: cultures, poetics and politics [Medios indígenas globales: culturas, poéticas y políticas] (pp.39-57). Duke University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv11cw78p.5Test; Schiwy, F. (2003). Decolonizing the frame: indigenous video in the Andes [Descolonizar el marco: el vídeo indígena en los Andes]. Journal of Cinema and Media, 44(1), 116–132.; Soler, C. (2017). Media-médium: entre la etnografía y el cine comunitario. Universitas: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 27, 179-194. https://doi.org/10.17163/uni.n27.2017.08Test; Sommer, D. (2006). Cultural agency in the Americas [Agencia cultural en las Américas]. Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822387480Test; Smith, L. (2005). Mediating indigenous identity: video, advocacy and knowledge in Oaxaca, México [Mediación de la identidad indígena: vídeo, defensa y conocimiento en Oaxaca, México] [Tesis de doctorado, University of Kentucky]. UKnowledge.; Triana Gallego, L. X. (2008). La raíz y el fruto: movimientos indígenas en el sur de México y de Colombia como una alternativa al neoliberalismo 1994-2007 [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana].; Triana Gallego, L. X. (2019). Indigenous agency through visual narratives in the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia [Agencia Amerindia a través de narrativas visuals en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia]. Journal of Alternative and Community Media, 4(3), 14-27. https://doi.org/10.1386/joacm_00055_1Test; Triana Gallego, L. X. (2021). Discusiones sobre políticas de etnicidad, procesos culturales y apropiación audiovisual en comunidades Amerindias en Colombia. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 16(2), 96–117. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae16-2.dspeTest; Triana Gallego, L. X. (2022) Diálogos entre autorrepresentación y autonomía creativa en dos experiencias audiovisuales latinoamericanas: Video de las Aldeas y La Villa del Cine. En Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes, Soberanías audiovisuales. Historias en común (pp.36-48). Cinemateca Distrital e Instituto Distrital de las Artes.; Turner, T. (2002). Representation, politics, and cultural imagination in indigenous video: general points and Kayapo examples [Representación, política e imaginación cultural en el vídeo indígena: puntos generales y ejemplos en Kayapo]. En F. D. Ginsburg, L. Abu-Lughod y B. Larkin (Eds.), Media worlds: anthropology on new terrain (pp. 75-89). University of California Press.; Ulcué, G. (2015). Espiritualidad, política e imagen del pueblo nasa. En P. Mora (Ed.), Poéticas de la resistencia: el video indígena en Colombia (pp. 103-130). Cinemateca Distrital e Instituto Distrital de las Artes.; Ulloa, A. (2010). Colombia: autonomías indígenas en ejercicio: los retos de su consolidación. En M. González, A. Burguete y P. Ortiz. (Eds.), La Autonomía a debate: autogobierno indígena y estado plurinacional en América Latina (pp. 149-176). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.; Valencia Rincón, J. C. y Restrepo Hoyos, P. A. (2021). Shekuita o el mal trueno: documental performativo, conflictos ontológicos y descolonización de lo real. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 16(2), 118–131. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae16-2.smtdTest; Vanegas Toala, Y. V. (2021). Etsa-Nantu/Cámara Shuar: prácticas audiovisuales desde la ecoterritorialidad y el biocentrismo. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 16(2), 76–95. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae16-2.encsTest; https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/Trazando-rutas-procesos-audiovisuales-amerindiosTest

  8. 8
    دورية أكاديمية
  9. 9
    تسجيل فيديو
  10. 10
    تسجيل فيديو