يعرض 1 - 5 نتائج من 5 نتيجة بحث عن '"Siglo XVIII"', وقت الاستعلام: 1.15s تنقيح النتائج
  1. 1
    دورية أكاديمية

    المؤلفون: Recio Morales, Óscar

    المصدر: Gladius; Vol. 41 (2021); 177-192 ; 1988-4168 ; 0436-029X ; 10.3989/gladius.2021

    الوقت: 17th Century, 18th Century

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: https://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/347/348Test; Aguirre, M. (1788): «Discurso preparatorio, pronunciado en la primera junta, celebrada el dia 11 de marzo, para la formacion de una Sociedad Militar, con el objetivo de continuar un Diccionario Militar principiado, como en bosquejo, y sin extensión suficiente en las definiciones de las voces, en Ávila. Ocaña dia citado del año de 1785». Correo de Madrid (o de los Ciegos). Madrid, vol. 3.; Álamo Martell, M. D. (1999): «Santo Oficio y poder militar en Canarias». Revista de la Inquisición (intolerancia y derechos humanos), 8: 189-192.; Alcalde, Á. (2016): «Presentación dossier: Asociacionismo militar y política». Revista Universitaria de Historia Militar, 5 (9): 9-14.; Alonso, J. R. (1974). Historia política del Ejército español. Madrid, Editora Nacional.; Álvarez y Cañas, M. L. (2016): «El control institucional de los matrimonios bajo sospecha en el ejército. Entre la firmeza de un enlace de conveniencia y el engaño de la promesa fingida, Alicante 1751- 1763». Revista de Historia Moderna, 34: 107-127. https://doi.org/10.14198/RHM2016.34.05Test; Álvarez-Valdés, A. (2012): Jovellanos: vida y pensamiento. Oviedo, Ediciones Novel.; Andrade, A. de (1642): El buen soldado católico y sus obligaciones. Madrid, Francisco Maroto.; Andújar Castillo, F. (1990): «Militares e Ilustración. El pensamiento militar de Manuel de Aguirre». Chronica Nova, 18: 37-49.; Andújar Castillo, F. (1995): «La situación salarial de los militares en el siglo XVIII», E. Balaguer y E. Giménez (eds.), Ejército, Ciencia y Sociedad en la España del Antiguo Régimen. Alicante, Instituto de Cultura Juan-Gil Albert y Diputación de Alicante: 87-195.; Andújar Castillo, F. (2004): El sonido del dinero. Monarquía, ejército y venalidad en la España del siglo XVIII. Madrid, Marcial Pons.; Andújar Castillo, F. (2005): «La reforma militar del marqués de la Ensenada». A. Guimerá Ravina y V. Peralta Ruiz (coords.), El equilibrio de los imperios: de Utrecht a Trafalgar. Madrid, Fundación Española de Historia Moderna: 519-536.; Andújar Castillo, F. (2009): «Espacios de poder en el seno del ejército borbónico: coroneles, inspectores y guardias reales». L.C. Álvarez Santaló (coord.), Estudios de historia moderna en homenaje al profesor Antonio García-Baquero. Sevilla, Universidad de Sevilla: 35-50.; Andújar Castillo, F. (2014): «Ejército y marina. Una historia social», C. Iglesias (coord.), Historia Militar de España, vol. III. Edad Moderna, Los Borbones. Madrid, Ministerio de Defensa: 299-416.; Appleby, D. J. (2013): «Veteran Politics in Restoration England, 1660-1670». The Seventeenth Century, 28 (3): 323-342. https://doi.org/10.1080/0268117X.2013.823101Test; Arias de Saavedra, I. (2003): Ciencia e ilustración en las lecturas de un matemático: la biblioteca de Benito Bails. Granada, Universidad de Granada.; Barros, A. (c. 1596-1598): Reparo de la milicia y advertencias. Biblioteca Nacional de España, Mss. VE/19/13, impreso, 8 ff.; Borreguero Beltrán, C. (2002): «Del tercio al regimiento», E. Martínez Ruiz, M. De Pazzis Pi Corrales, C. Borreguero Beltrán y F. Andújar Castillo, El ejército en la España moderna. Valencia, Real Sociedad Económica de Amigos del País: 57-91.; Borreguero Beltrán, C. (2012): «El coste humano de la guerra: mortandad, enfermedad y deserción en los ejércitos de la Época Moderna», F. Gómez Ochoa y D. Macías Fernández (coords.), El combatiente a lo largo de la historia: imaginario, percepción, representación. Santander, Universidad de Cantabria: 57-82.; Cádiz, Diego José de (1794): El soldado católico en guerra de religión: Carta instructiva, ascético-histórico-política, en que se propone a un soldado católico la necesidad de prepararse, el modo con que lo ha de hacer y con que debe manejarse en la actual guerra contra el impío partido de la infiel, sediciosa y regicida Asamblea de Francia. Écija, Benito Daza.; Ceballos, J. de (1623): Arte Real para el buen gobierno de los Reyes, y Principes, y de sus vasallos. Toledo, Diego Rodríguez [ed. y estudio preliminar por De Dios, S. (2003): Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales].; Centenero de Arce, D. (2012): «Una monarquía de lazos débiles? Circulación y experiencia como formas de construcción de la Monarquía Católica», J. F. Pardo y M. Lomas (coords.), Oficiales reales. Los ministros de la Monarquía Católica (siglos XVI-XVII). Valencia, Universitat de València: 137-161.; Cepeda Gómez, J. (2016): «La buena prensa de los ejércitos borbónicos. Una mirada crítica». Cuadernos de Historia Moderna, 41.2: 355-371. https://doi.org/10.5209/CHMO.54200Test; Chaparro Sáinz, Á. (2009): «Del pupitre a la espada: el Real Seminario de Vergara, cantera de militares». Revista de Demografía Histórica, XXVII, segunda época: 55-82.; Chauca García, J. (2016): José de Gálvez, mentor del irlandés Ambrosio Higgins en España y América. Málaga, Universidad de Málaga.; Codorniú, A. (1766): El buen soldado de Dios, y del Rey, armado de un catecismo, y seis platicas, que contienen sus principales obligaciones. Barcelona, imprenta de María Angela Martí viuda.; Cossio, J. M.ª de (1956): Autobiografías de soldados (siglo XVII). Madrid, Biblioteca de Autores Españoles.; Cuena Boy, F. (1998): «El defensor civitatis y el Protector de Indios: breve ilustración en paralelo». Ius fugit: Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, 7: 179-196.; Cuevas, P. de las (1601): Impreso. Biblioteca Nacional de España, Mss. VE-198/69.; Cutter, Ch. R. (1986): The 'Protector de Indios' in colonial New Mexico, 1659-1821. Albuquerque, University of New Mexico Press.; Díaz Moreno, F. (2005): «D. Diego Enríquez de Villegas en el solar de Marte. Rasguear con la espada en el siglo XVII». Anales de Historia del Arte, 15: 197-218.; Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española (1728-1737). Madrid, Francisco del Hierro, 6 tomos.; Domínguez Nafría, J. C. (2001): El Real y Supremo Consejo de Guerra (siglos XVI-XVIII). Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.; Enríquez de Villegas, D. (1647): Levas de la gente de guerra: su empleo en todas facciones militares: sirve de introducción a los elementos militares o primeros principios de todas las matemáticas de que se necesita el noble ejercicio militar. Madrid, Carlos Sánchez Bravo.; Espino López, A. (2001): Guerra y cultura en la época moderna: la tratadística militar hispánica en los siglos XVI y XVII. Libros, autores y lectores. Madrid, Ministerio de Defensa.; Fernández Albadalejo, P. (1998): «"Soldados del Rey, soldados de Dios". Ethos militar y militarismo en la España del siglo XVIII». Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna, 11: 303-320. https://doi.org/10.5944/etfiv.11.1998.3369Test; Feros, A. (1998): «Clientelismo y poder monárquico en la España de los siglos XVI y XVII». Relaciones, estudios de historia y sociedad, vol. XIX, 73: 17- 49.; Franco Rubio, G. (2004): «Militares ilustrados y prácticas de sociabilidad». Revista de Historia Moderna, 22: 369-402. https://doi.org/10.14198/RHM2004.22.13Test; García de la Rasilla, M. C. (1987): «El Montepío militar. La asistencia social en el ejército de la segunda mitad del siglo XVIII». Revista de Historia Militar, 63: 123-160.; García García, B. J. (1996): La Pax Hispanica. Política exterior del duque de Lerma. Lovaina, Leuven University Press.; García Guerra, E. M.ª (2006): «Los oficios de la administración económica militar: ordenanzas, fraudes e intentos de control durante la Edad Moderna», E. García Hernán y D. Maffi (eds.), Estudios sobre Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica. Guerra marítima, estrategia, organización y cultura militar (1500-1700). Valencia, Albatros: 523-565.; García Hernán, D. (1995): «Ejército y acción social en el siglo XVIII: el Montepío Militar (1789-1793)», E. Balaguer y E. Giménez (eds.), Ejército, Ciencia y Sociedad en la España del Antiguo Régimen. Alicante, Instituto de Cultura Juan-Gil Albert y Diputación de Alicante: 149-168.; García Hernán, D. (2000): «La función militar de la nobleza en los orígenes de la España moderna». Gladius, XX: 285-300. https://doi.org/10.3989/gladius.2000.75Test; García Hernán, E. y Recio Morales, Ó. (2008): «Extranjeros en la corte: los irlandeses», J. Martínez Millán y Ma. A Visceglia (eds.), La Monarquía de Felipe III: Los Reinos, vol. 4. Madrid, Fundación MAPFRE: 1276-1316.; García Hurtado, M. R. (2002): El arma de la palabra: los militares españoles y la cultura escrita en el siglo XVIII (1700-1808). La Coruña, Universidade da Coruña.; Gil Muñoz, M. (1989-1990): «Un estudio sobre mentalidades en el Ejército del siglo XVIII (La actitud ante la muerte a través de los testamentos de los oficiales en el reinado de Carlos III)». Cuadernos de Historia Moderna, 10: 121-145.; Glesener, T. (2007): «Godoy y la guardia real: reforma y oposición nobiliaria», A. Jiménez Estrella y F. Andújar Castillo (eds.), Los nervios de la guerra: estudios sociales sobre el ejército de la Monarquía hispánica (ss. XVI-XVIII): nuevas perspectivas. Granada, Comares: 317-346.; Glesener, T. (2016): «Reformar el corporativismo militar: la acción política del Duque de Montemar como ministro de guerra (1737-1741». Cuadernos de Historia Moderna, 41.2: 313-335. https://doi.org/10.5209/CHMO.53814Test; Glesener, T. (2017): L'Empire des exilés. Les flamands et le gouvernement de l'Espagna au XVIIIe siécle. Madrid, Casa de Velázquez.; Godoy, M. (1839): Memorias de Don Manuel Godoy, príncipe de la Paz, o sea cuenta dada de su vida política para servir a la historia del reinado del señor D. Carlos IV de Borbón. París, Librería Americana de Lecointe y Lasserre [ed. moderna: Alicante, Universidad de Alicante, 2008].; Gómez, M. (2014): «Ficciones de disciplinamiento en las relaciones de méritos de conquistadores veteranos. Nuevo Reino de Granada, siglo XVI». Revista Tiempo Histórico, 5 (9): 17-36.; González, C. (2012): «El abogado y procurador de pobres: la representación de esclavos y esclavas a fines de la Colonia y principios de la República». SudHistoria: Revista digital en estudios desde el sur, 5: 81-98.; González Enciso, A. (ed.) (2012): Un estado militar. España, 1650-1820. Madrid, Actas.; Gonzalo Martín, Á. (2018): «Servicio, gracia y merced a militares veteranos de los tercios (1607-1648)», J. I. Fortea Pérez, J. E. Gelabert González, R. López Vela y E. Postigo Castellanos (coords.), Monarquías en conflicto. Linajes y noblezas en la articulación de la Monarquía hispánica. Madrid, Fundación Española de Historia Moderna-Universidad de Cantabria: 361-373.; Gutiérrez Carretero, M. (2017): «Documento: Recopilación de las ordenanzas militares de los Austrias». Revista de Historia Militar, núm. extr. I, año LXI: 241-462.; Instrucción militar christiana para el exército y armada de S.M. Nueva impresión hecha de su Real Orden (1788). Madrid, Pedro Marín.; Isaba, Marcos de (1991) [orig. 1594]: Cuerpo enfermo de la milicia española. Madrid, Ministerio de Defensa.; Jiménez Estrella, A. (2011): «El reclutamiento en la primera mitad del siglo XVII y sus posibilidades venales», F. Andújar Castillo y M. M. Felices de la Fuente (eds.), El poder del dinero. Ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen. Madrid, Biblioteca Nueva: 169-190.; Jiménez Estrella, A. (2012a): «Mérito, calidad y experiencia: criterios volubles en la provisión de cargos militares bajo los Austrias», J. F. Pardo Molero y M. Lomás Cortés (dirs.), Oficiales reales. Los ministros de la Monarquía Católica (siglos XVI-XVIII). Valencia, Universitat de València: 241-264.; Jiménez Estrella, A. (2012b): «Los nuevos bellatores de Su Majestad: reflexiones en torno al servicio militar al rey en los siglos XVI y XVII», E. Estríngana (ed.), Servir al rey en la Monarquía de los Austrias. Medios, fines y logros del servicio al soberano en los siglos XVI y XVII. Madrid, Sílex: 387-413.; Jiménez Estrella, A. (2016): «Servicio y mérito en el ejército de Felipe IV: la quiebra de la meritocracia en época de Olivares», P. Ponce Leiva y F. Andújar Castillo (eds.), Mérito, venalidad y corrupción en España y América, siglos XVII y XVIII. Valencia, Albatros: 91-113.; Jiménez Guerrero, J. (1993): «La Hermandad de los Ciento Tres Hermanos de la Santa Milicia: un ejemplo de asociacionismo cofrade-militar en la Málaga del siglo XVII», L. C. Álvarez Santaló y C. M. Cremades Griñán (eds.), Actas de la II Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna (1992, Moratalla). Murcia, Universidad, vol. 2: 279-292.; Jiménez Moreno, A. (2014): «La retribución de los servicios militares en la Monarquía española. ¿Un problema irresoluble? (siglos XVI-XVII)». Revista de Historia Militar, 115: 55-88.; Jiménez Moreno, A. (2017): «"Gente de servicio y méritos". Los soldados veteranos y sus relaciones con la Monarquía durante la segunda mitad del ministerio del Conde Duque de Olivares (1632-1642)», E. García Hernán y D. Maffi (eds.), Estudios sobre Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica. Guerra marítima, estrategia, organización y cultura militar (1500-1700). Valencia, Albatros: 571- 600.; Juárez Almendros, E. (2006): El cuerpo vestido y la construcción de la identidad en las narrativas autobiográficas del siglo de oro. Woodbride, Támesis.; Londoño, S. de (1589): Discurso sobre la forma de reducir la disciplina militar a mejor y antiguo estado. Bruselas, Velpius.; López Cordón, M.ª V. (2011): «La cultura del mérito a finales del siglo XVIII: servicio, aprendizaje y lealtad en la administración borbónica», G. Pérez Sarrión (ed.), Más Estado y más mercado. Absolutismo y economía en la España del siglo XVIII. Madrid, Sílex: 75-102.; Lucena Salmoral, M. (2002): La esclavitud en la América Española. Varsovia, CESLA.; Maffi, D. (2011): «Al di là del mito. Il corpo ufficiali spagnolo durante el regno di Filippo IV (1640- 1660)», A. Marcos Martín (dir.), Hacer Historia desde Simancas. Homenaje a José Luis Rodríguez de Diego. Valladolid, Junta de Castilla y León: 515- 534.; Martínez, M. (2016): Front Lines. Soldiers' Writing in the Early Modern Hispanic World. Filadelfia, University of Pennsylvania Press. https://doi.org/10.9783/9780812293128Test; Martínez Fernández, M. (1988): «Ricardos y la Academia de Caballería de Ocaña». Revista de Historia Militar, 65: 61-96.; Martínez Ruiz, E. (2018): El ejército del rey: los soldados de la Ilustración. Madrid, Actas.; Menéndez González, A. (1991): «"Victoria por los catalanes": los motines de Barcelona de 1773». Pedralbes, 11: 119-130.; Mesa Gallego, E. (2012): «The Irish "nation" and the Councils of State and War, 1603-1644», Ó. Recio Morales (ed.), Redes de nación y espacios de poder: la comunidad irlandesa en España y la América española, 1600-1825. Valencia, Albatros: 155- 170.; Navarro Loidi, J. (2017): «El expurgo de la Biblioteca del Real Colegio de Caballeros Cadetes de Artillería de Segovia: nuevos datos». Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 40 (84): 157-176.; O'Connor, T. (2016): Irish Voices from the Spanish Inquisition: Migrants, Converts and Brokers in Early Modern Iberia. Reino Unido, Palgrave Macmillan.; Ordenanzas (1768): Ordenanzas de S.M. para el régimen, disciplina, subordinación, y servicio de sus ejércitos. Madrid, Antonio Marín.; Ortega del Cerro, P. (2020): «La otra cara de la profesionalización naval: el sistema de retiros de la oficialidad de la Armada (1717-1830)». Revista Universitaria de Historia Militar, 9 (18): 221-245; Parker, G. (1973): «Mutiny and Discontent in the Spanish Army of Flanders, 1572-1607». Past and Present, 58: 38-52. https://doi.org/10.1093/past/58.1.38Test; Parrott, D. (2012): The Business of War: Military Enterprise and Military Revolution in Early Modern Europe. Cambridge, Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139023337Test; Pecourt, E. (1970): «Una institución singular en la historia del derecho internacional privado español: el "fuero de extranjería"». Estudios de Derecho Internacional Público y Privado. Homenaje al profesor Luis Sela Sampil. Oviedo, Secretariado de la Universidad, Vol. 2: 883-904.; Pérez de Herrera, C. (1598): Discursos del Amparo de los legítimos pobres y reducción de los fingidos, y de la fundación y principio de los Albergues destos Reynos, y amparo de la milicia dellos. Madrid, Luis Sánchez.; Puell de la Villa, F. (2008): Historia de la protección social militar (1265-1978). De la Ley de Partidas al ISFAS. Madrid, Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS).; Recio Morales, Ó. (2002): «"De nación irlandés": percepciones socio-culturales y respuestas políticas sobre Irlanda y la comunidad irlandesa en la España del XVII», E. García Hernán, M. Á. de Bunes Ibarra, Ó. Recio Morales y B. J. García García (eds.), Irlanda y la Monarquía hispánica: Kinsale 1601- 2001. Guerra, política, exilio y religión. Madrid, Universidad de Alcalá-CSIC: 315-340.; Recio Morales, Ó. (2012): «Un intento de modernización del ejército borbónico del XVIII: la Real Escuela Militar de Ávila (1774)». Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, 32: 145-172.; Recio Morales, Ó. (2021): «Gobernar la alteridad. El «Protector de Extranjeros» en España (siglos XVI-XVIII)». Mélanges de la Casa de Velázquez, 51 (1): 15-38.; Riera Palmero, J. y Riera Climent, L. (2008): «La Academia de Matemáticas de Barcelona: Ilustración e Inquisición a finales del siglo XVIII». Actes d'Història de la Ciència i de la Tècnica, 1 (2): 153- 160.; Ríos, V. de los (1792): Instrucción militar christiana, traducida del francés, para uso de los caballeros cadetes del Real Colegio Militar de Segovia. Madrid, Viuda de Ibarra.; Rodríguez Hernández, A. J. (2007): «Patentes por soldados. Reclutamiento y venalidad en el ejército durante la segunda mitad del siglo XVII». Chronica Nova, 33: 37-56.; Rodríguez Hernández, A. J. (2011): Los Tambores de Marte. El reclutamiento en Castilla durante la segunda mitad del siglo XVII (1648-1700). Valladolid, Universidad de Valladolid-Castilla Ediciones.; Rodríguez Hernández, A. J. (2012): «Servir al rey con hombres. Recompensas concedidas a élites y representes del rey por su colaboración en el reclutamiento (1630-1700)», A. Esteban Estríngana (ed.), Servir al rey en la Monarquía de los Austrias. Medios, fines y logros del servicio al soberano en los siglos XVI y XVII. Madrid, Sílex: 415-443.; Rufo, J. (1972): Las seiscientas apotegmas y otras obras en verso. Ed. Alberto Blecua. Madrid, Espasa Calpe.; Ruigómez Gómez, C. (1988): Una política indigenista de los Habsburgo: el protector de indios en el Perú. Madrid, Ediciones Cultura Hispánica.; Salgado Ismodes, I. P. (2014): «Intervención hispánica en el mundo mapuche de la Araucanía de finales del siglo xviii: el caso del Comisario de naciones», David González (ed.), Represión, tolerancia e integración en España y América: extranjeros, indígenas y mestizos durante el siglo xviii. Madrid, Doce Calles: 319-334.; Sandoval Parra, V. (2014): Manera de galardón: merced pecuniaria y extranjería en el siglo XVII. Madrid, Fondo de Cultura Económica.; Sanfilippo, M. y Tusor, P. (eds.) (2018): Gli «Angeli custodi» delle monarchie: i cardenali protettori delle nazioni. Viterbo, Sette Città.; Storrs, C. (2006): «Health, Sickness and Medical Services in Spain's Armed Forces c. 1665-1700». Medical History, 50: 325-350. https://doi.org/10.1017/S0025727300010012Test PMid:16902704 PMCid:PMC1483209; Stoyle, M. (2003): «'Memories of the Maimed': The Testimony of Charles I's Former Soldiers, 1660- 1730». History, 88 (2): 204-226. https://doi.org/10.1111/1468-229X.00259Test; Szadkowski, P. (2017): «Con el manto hecho añicos: veteranos y la guardia real de los Archeros en el siglo XVII», F. Puell de la Villa y D. García Hernán (coords.), Los efectos de la guerra: desplazamientos de población a lo largo de la historia. Madrid, UNED-Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado: 179-195.; Terrón Ponce, J. L. (2010): La casaca y la toga: luces y sombras de la reforma militar durante el reinado de Carlos III. Mahón, Institut Menorquí d'Estudis.; Thompson, I. A. A. (1981): Guerra y decadencia, gobierno y administración en la España de los Austrias, 1560-1620. Barcelona, Crítica.; Thompson, I. A. A. (2003): «El soldado del Imperio: una aproximación al perfil del recluta español en el Siglo de Oro». Manuscrits, 21: 17-38.; Tlusty, B. A. (2002): «The Public House and Military Culture in Early Modern Germany». Faculty Contributions to Books, 78: 136-156. https://doi.org/10.4324/9781315236513-8Test; Torres Sánchez, R. (2016): Military Entrepreneurs and the Spanish Contractor State in the Eighteenth Century. Oxford, Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198784111.001.0001Test; Truchuelo García, (2012): «Militares en el Mundo Urbano Fronterizo Castellano (siglos XVI-XVII)». Studia historica. Historia moderna, 34: 145-180.; Ventura de la Sala y Abarca, F. (1681): Después de Dios la primera obligación: y glosa de órdenes militares. Nápoles, Gerónimo Fasulo.; Villalba, E. (2017): «La Sala de Alcaldes y la jurisdicción militar: perfiles de un conflicto», E. García Hernán y D. Maffi (eds.), Estudios sobre Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica. Guerra marítima, estrategia, organización y cultura militar (1500-1700). Valencia, Albatros, vol. 2: 33-71.; Viñas Millet, C. (1982): «El Cuerpo de Inválidos y su organización en el contexto de la reforma del Ejército en el siglo XVIII». Revista de Historia Militar, 52: 79-99.; White, L. (2001): «Spain's Early-Modern Soldiers: Origins, Motivation and Loyalty». War and Society, 19 (2): 19-46. https://doi.org/10.1179/072924701791201530Test; White, L. (2002): «The Experience of Spain's Early Modern Soldiers: Combat, Welfare and Violence». War in history, 9 (1): 1-38. https://doi.org/10.1191/0968344502wh248oaTest PMid:20191681; Zapata de Barry, A. Ma. (2013): El Defensor de pobres como defensor de esclavos (1722 a 1839). Bahía Blanca, Editorial de la Universidad Nacional del Sur.; https://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/347Test

  2. 2
    دورية أكاديمية

    المؤلفون: Padrón Reyes, Lilyam

    المصدر: Gladius; Vol. 41 (2021); 193-206 ; 1988-4168 ; 0436-029X ; 10.3989/gladius.2021

    الوقت: 18th century

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: https://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/348/349Test; Arcos Martínez, N. (2010): El ingeniero militar ilustrado Agustín Crame y el reordenamiento defensivo en el Caribe (1777-1779). Tesis Doctoral (inédita), México, UNAM.; Baeza Martín, A. (2005): «Fundición de Artillería en Nueva España: proyectos fallidos, la alternativa a Sevilla (1722-1794)», A. Gutiérrez Escudero y M. L. Laviana Cuetos (coords.), Estudios sobre América. Siglos XVI-XX. Sevilla, Asociación Española de Americanistas: 879-904.; Blanes Martín, T. (1989): «Las fortificaciones coloniales de la ciudad de La Habana». Arquitectura Cuba, 370: 17-39.; Brisquet Torres, M. y Fuentes Legaz, E. (1997): «Las Academias de Artillería en América en el siglo XVIII». Militaria. Revista de Cultura Militar, 10: 265-276; Bustos Rodríguez, M. (2005): Cádiz en el sistema atlántico moderno: la ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650-1830). Madrid, Editorial Sílex.; Bustos Rodríguez, M. (2017): El Consulado de cargadores a Indias en el siglo XVIII (1700-1830). Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.; Calderón Quijano, J. A. (1996): Las Fortificaciones españolas en América y Filipinas. Madrid, Mapfre.; Cámara Muñoz, A. (1989): «La fortificación de la monarquía de Felipe II». Espacio Tiempo y Forma. Serie VII. Historia del Arte, 2: 73-80. https://doi.org/10.5944/etfvii.2.1989.2143Test; Cano Révora, M. G. (1994): Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares (1697-1847). Cádiz, Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz.; Cañizares-Esguerra, J. (Ed.). (2018): Entangled Empires: The Anglo-Iberian Atlantic, 1500-1830. The Pennsylvania University Press. https://doi.org/10.9783/9780812294699Test; Capel, H.; Sánchez, J. E. y Moncada, O. (1988): De Palas a Minerva: la formación científica y la estructura institucional de los ingenieros militares en el siglo XVIII. Madrid, CSIC.; Castillero Calvo, A. (2016): Portobelo y el San Lorenzo del Chagres. Perspectivas imperiales. Siglos XVI-XIX. Panamá, Editora Novo Art.; Castillo Meléndez, F. (1986): La defensa de la Isla de Cuba en la segunda mitad del siglo XVII. Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla.; Cipolla, C. M. (1979): Cañones y velas en la primera fase de la expansión europea: 1400-1700. Barcelona, Editorial Ariel.; Crespo Solana, A. (2007): «Flandes y la expansión mercantil europea», Flandes y Canarias. Las Palmas, Centro de la Cultura Popular Canaria: 13-83.; Cruz Freire, P. y López Hernández, I. J. (2017): Ingeniería e ingenieros en la América hispana: siglos XVIII-XIX. Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. https://doi.org/10.12795/9788447221394Test; De Lizaur y De Utrilla, A. (2010): La ilustración en Cataluña: la obra de los Ingenieros Militares. Madrid, Ministerio de Defensa.; De Ocerín, E. (1972): Apuntes para la historia de la fábrica de Artillería de Sevilla. Sevilla.; Diaz, M. E. (2000): The Virgin, the King and The Royals Slaves: Negotiating Freedom in colonial Cuba, 1670-1790. Stanford University Press.; Elliott, J. (2006): Empires of the Atlantic World: Britain and Spain in America, 1492-1830. New Haven y Londres, Yale University Press.; Gámez Casado, M. (2018a): «Cañones al óleo. Una alternativa para la artillería de Cartagena de Indias a fines del siglo XVIII». Gladius, 38: 159-176. https://doi.org/10.3989/gladius.2018.09Test; Gámez Casado, M. (2018b): «Cartagena de Indias. La bahía más codiciada», Mares fortificados. Protección y defensa de las rutas de globalización en el siglo XVIII. Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla: 59-72.; Gómez Pérez, C. (1997): «El problema logístico y la operatividad de la Artillería en América». Militaria. Revista de Cultura Militar, 10: 43-56.; Gutiérrez, R. y Paolini, R. (1994): El Caribe fortificado. Buenos Aires, Ediciones Uniandes.; Kuethe, A (2004): «La Casa de la Contratación en la época de su traslado a Cádiz», E. Vila Vilar, A. Acosta y A. L. González Rodríguez, La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla, CSIC - Universidad de Sevilla: 205-218.; Kuethe, A. y Kennet, A. (2014): The Spanish Atlantic World in the Eighteenth Century. War and the Bourbon Reforms, 1713-1796. Nueva York, Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781107338661Test; Kuethe, A. y Marchena, J. (eds.) (2005): Soldados del rey. El ejército borbónico en América colonial en vísperas de la independencia. Castellón de la Plana: Servicio de publicaciones de la Universitat Jaume I.; Leonard, A. y Pretel, D. (eds.) (2015): The Caribbean and the Atlantic World economy. Circuits of Trade, Money and Knowledge, 1650-1914. Cambrigde Imperial &Post-Colonial Studies.; López Hernández, I. J. (2019): «La defensa de Santiago de Cuba al ataque de Vernon de 1741: Principios de fortificación para la Guerra en el Caribe». Anuario de Estudios Americanos, 76 (1): 177-207. https://doi.org/10.3989/aeamer.2019.1.08Test; Luengo Gutiérrez, P. (2017): «Military Engineering in Eighteenth-Century Havana and Manila: The Experience of the Seven Years War». War in History, 24, 1: 4-27. https://doi.org/10.1177/0968344515620829Test; Marchena Fernández, J. (1977): «La primera Academia de Ingenieros en América». Ejército-Revista de las Armas y Servicios, 447: 23-31.; Marchena Fernández, J. (1979): «La financiación militar en Indias. Introducción a su estudio». Anuario de Estudios Americanos, 36: 81-110.; Marchena Fernández, J. (2001): «El poder de las piedras del Rey. El impacto de los modelos europeos de fortificación en la ciudad barroca americana», Actas del III Congreso Internacional del Barroco Americano: territorio, arte, espacio y sociedad, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, 8-11 de octubre: 82-83.; Marichal, C. y Grafenstein, J. (2013): El secreto del imperio español: los situados coloniales en el siglo XVIII. México D.F., El Colegio de México - Centro de Estudios Históricos - Instituto Mora.; Martínez Shaw, C. y Alfonso Mola, M. (1999): Europa y la expansión del Nuevo Mundo. Madrid, Editorial Síntesis.; Ortiz Lanz, J. E (1996): Piedras ante el mar. Las fortificaciones de Campeche. México, D.F., Gobierno del Estado de Campeche/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.; Padrón Reyes, L. (2016): «Indios en la defensa marítima del territorio cubano, siglos XVI-XVII». Revista Hispanoamericana, 6: 1-30.; Padrón Reyes, L. (2018): «Santiago de Cuba del abandono al perfeccionamiento en su sistema defensivo, siglos XVII-XVIII». Iberoamérica Social, 2 (especial): 46-62.; Padrón Reyes, L. (2020a): «En los márgenes del imperio: Santiago de Cuba, siglos XVI-XVII», A. Gullón Abao y L. Padrón Reyes (coords.), El valor histórico-arqueológico del mar. Santa Marta, Editorial Universidad del Magdalena: 253-277.; Padrón Reyes, L. (2020b): «Conflicto y guerra en el Caribe. Papel desempeñado por las milicias de indios frente al intento de invasión británica a Santiago de Cuba (1739-1748)». Naveg@merica, 24. https://doi.org/10.6018/nav.418651Test; Parker, G. (2010): Historia de la guerra. Madrid, Editorial Akal.; Ramos Zúñiga, A. (1993): «La fortificación española en Cuba, siglos XVI-XIX». Atrios, 5: 49-64.; Urdapilleta Caamal, I. (2014): «Más allá de las murallas: el sistema defensivo de Campeche durante el régimen de los Austrias», Indiana, 31: 219-244.; Vigón, J. (2014): Historia de la Artillería Española. Madrid, Editorial Ministerio de Defensa, 3 tomos.; Weber, D. J. (2009): The Spanish Frontier in North America. New Haven and London, Yale University Press.; Zapatero J. M. (1990): La guerra del Caribe en el siglo XVIII. Madrid, Servicio Histórico Militar.; https://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/348Test

  3. 3
    دورية أكاديمية

    المصدر: Gladius; Vol. 39 (2019); 169-187 ; 1988-4168 ; 0436-029X ; 10.3989/gladius.2019

    الوقت: 18th century

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: https://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/322/325Test; Acevedo, E. O. (1965): La intendencia de Salta del Tucumán en el Virreinato del Río de La Plata. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo.; Alemano, M. E. (2014): «Soldados de Pinazo. El poder miliciano en el norte de la frontera de Buenos Aires (1776-1779)», D. Barriera y R. O. Fradkin (coords.), Gobierno, justicias y milicias: la frontera entre Buenos Aires y Santa Fe 1720-1830. La Plata, EDULP: 181-212.; Anzoátegui, V. T. (2004): Los bandos de buen gobierno del Río de la Plata, Tucumán y Cuyo (época hispánica). Buenos Aires, IIHD.; Apaolaza Llorente, D. (2013): «El gobernador necesita "vagos": Los bandos de buen gobierno y el tema de la vagancia en Cuba (1760-1825)», B. Cava Mesa (ed.), América en la memoria: conmemoraciones y reencuentros. Bilbao, Asociación Española de Americanistas y Universidad de Deusto: 327-336.; Arenas, P. (2003): Etnografía y alimentación entre los Tobas- Ñachilamole#ek y Wichí-Lhuku'tas del Chaco Central (Argentina). Buenos Aires, Edición del autor.; Assadourian, C. S. (1983): El sistema de la Economía Colonial. El mercado interior. Regiones y espacio económico. México, Editorial Nueva Imagen.; Assadourian, C. S. y Palomeque, S. (2010): «Los circuitos mercantiles del "interior argentino" y sus transformaciones durante la Guerra de la Independencia (1810-1825)», S. Bandieri (comp.), La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana. Buenos Aires, Prometeo libros: 49-70.; Belmonte Postigo, J. L. (2007): «El color de los fusiles. Las milicias de pardos en Santiago de Cuba en los albores de la revolución haitiana», M. Chust y J. Marchena (eds.), Las armas de la nación. Independencia y ciudadanía en Hispanoamérica (1750-1850). Madrid, Iberoamericana-Vervuert: 37-51. https://doi.org/10.31819/9783964565907-003Test; Bernal Estevez, A. (1988): «Las armas como concepto fiscal y de diferenciación social en la Baja Edad Media (Aplicación al caso de ciudad Rodrigo)». Gladius, volumen especial: 21-30. https://doi.org/10.3989/gladius.1988.107Test; Bridikhina, E. (2007): Theatrum mundi. Entramados del poder en Charcas colonial. La Paz, Plural Editores e IFEA. https://doi.org/10.4000/books.ifea.5420Test; Bourdieu, P. (2012): Bosquejo de una teoría de la práctica. Buenos Aires, Prometeo libros.; Bravo Herrera, F. R. (2013): «Las armas de fuego en la Batalla de Salta», M. E. Ríos, Museo Histórico del Norte-Homenaje. Salta, Editorial Milor: 57-77.; Bruhn de Hoffmeyer, A. (1986): «Las armas de los conquistadores. Las armas de los Aztecas». Gladius, VII: 5-56. https://doi.org/10.3989/gladius.1986.116Test https://doi.org/10.3989/gladius.1986.116Test; Caballero Campos, H. (2007): Los bandos de buen gobierno de la Provincia del Paraguay, 1778- 1811. Asunción del Paraguay, Arandura Editorial.; Carrió de la Vandera, Alonso "Concolorcorvo" [1776] (1985): El Lazarillo de ciegos caminantes. Barcelona, Biblioteca Ayacucho.; Castillo Palma, N. A. (2001): Cholula sociedad mestiza en ciudad india. Un análisis de las consecuencias demográficas, económicas y sociales del mestizaje en una ciudad novohispana (1649-1796). México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.; Chartier, R. (1992): El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona, Gedisa Editorial.; Chartier, R. (2007): «¿Existe una nueva historial cultural?», S. Gayol y M. Madero (eds.), Formas de Historia Cultural. Buenos Aires, Prometeo Libros y Universidad Nacional de General Sarmiento: 29-43.; Chust, M. y Marchena Fernández, J. (eds.) (2007): Las armas de la nación. Independencia y ciudadanía en Hispanoamérica (1750-1850). Madrid, Iberoamericana-Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783964565907Test PMid:17418974; Crespo Rodas, A. (2010): Fragmentos de la patria. Doce estudios sobre la historia de Bolivia. La Paz, Plural editores.; Cruz, E. N. (2001): «La nueva sociedad de frontera. Los grupos sociales en la frontera de San Ignacio de Ledesma, Chaco occidental, finales del siglo XVIII». Anuario de Estudios Americanos, LVIII-1: 135-160. https://doi.org/10.3989/aeamer.2001.v58.i1.231Test; Cruz, E. N. (2007): «Notas para el estudio de las rebeliones indígenas a fines del período colonial. La frontera Tucumana del Chaco en 1781». Anuario de Estudios Americanos, LXIV- 2: 271-286. https://doi.org/10.3989/aeamer.2007.v64.i2.89Test; Cruz, E. N. (2010): «La diversidad en un movimiento social en Hispanoamérica Colonial. La rebelión toba de 1781 en la frontera del Chaco del distrito de Jujuy (Argentina)». Estudios Sociales, Nueva Época, IV-7: 169-190.; Cruz, E. N. (2017): «Pobreza y pobres en las Indias Occidentales a fines del Antiguo Régimen». Tempus. Revista en Historia General, 5: 78-102. https://doi.org/10.17533/udea.tempus.n5a04Test https://doi.org/10.17533/udea.tempus.n5a04Test; Demaría, R. M. (1972): Historia de las armas de fuego en la Argentina. 1530-1852. Buenos Aires, Ediciones Cabargon.; Foucault, M. (1999): Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México, Siglo XXI Editores.; Frezze, A. J. (2013): «Las armas blancas en la Batalla de Salta», M. E. Ríos, Museo Histórico del Norte- Homenaje. Salta, Editorial Milor: 39-56.; Garavaglia, J. C. (1984): «La guerra en el Tucumán colonial: sociedad y economía en un área de frontera (1660-1760)». HISLA, IV: 21-34.; Glatstein, L. (2015): Resistencia y rebelión en la frontera y valles orientales de Jujuy a fines del siglo XVIII: agentes, coyuntura y discursos coloniales. Tesis de licenciatura en historia de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.; Goicovich, F. (2006): «La permeable frontera de la sociedad finicolonial: una aproximación al uso jurídico del imaginario social (Santiago de Chile, 1804)». Revista Escuela de Historia, 5: 3-24. Recuperado en 20 de julio de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-90412006000100001&lng=es&tlng=esTest.; Goyret, J. T. (1999): «Huestes, milicias y ejército regular», Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, 2. Período Español (1600- 1810). Buenos Aires, Planeta: 351-382.; González Estévez, E. (2017): «Compañías militares de ángeles en la cultura visual hispánica durante la Edad Moderna». Libros de la Corte.es, 5: 119-144. https://hdl.handle.net/11441/70917Test; Gullón Abao, A. J. (1993): La frontera del Chaco en la Gobernación del Tucumán (1750- 1810). Cádiz, Universidad de Cádiz.; Gullón Abao, A. J. (1997): «La artillería de los fuertes del Chaco en el siglo XVIII», Militaria, 10: 105-115.; Gutiérrez Viñuales, R. (1996): «El Fuerte de Santa Bárbara en la Frontera Chaco-Tucumana (Argentina)», R. Gutiérrez et alii, Estudios sobre el Territorio Iberoamericano. Sevilla, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía: 233-239.; Han, Byung-Chul (2016): Sobre el poder. Barcelona, Herde editorial.; Hylton, F., Patzi, F., Serulnikov, S. y Thomson, S. (2011): Ya es otro tiempo el presente. Cuatro momentos de insurgencia indígena. La Paz, Muela del diablo editores.; Kuethe, A. y Marchena Fernández, J. (eds.) (2005): Soldados del Rey. El ejército borbónico en América colonial en vísperas de la independencia. Castellón de la Plana, Universitat Jaume I.; Lacoste, P., Jiménez Cabrera, D., Cruz, E. N. et alii (2016): «Cobre labrado, alambique y aguardiente. Chile y Argentina, 1586-1850». Quinto Sol, 20-1: 1-29. https://doi.org/10.19137/qs0929Test; Le Roy Ladurie, E. (1994): El Carnaval de Romans. De la Candelaria al miércoles de Ceniza, 1579-1580. México, Instituto Mora.; López de Albornoz, C. (1998): «Control social y economía colonial tucumana. Las "ordenanzas de buen gobierno" y el conchabo obligatorio a fines del siglo XVIII». Travesía, 1: 63-116.; Macías, F. (2014): Armas y política en la Argentina: Tucumán siglo XIX. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.; Marchena Fernández, J. (1983): Oficiales y soldados en el ejército de América. Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos.; Marchena Fernández, J. (1992): Ejército y milicias en el mundo colonial americano. Madrid, Editorial MAPFRE.; Martínez del Peral, R. (1992): Las armas blancas en España e Indias. Ordenamiento jurídico. Madrid, Fundación MAPFRE.; Martínez Ruiz, E. (2008): Los soldados del Rey. Madrid, Editorial Actas.; Mata de López, S. E. (2005): «Las fronteras coloniales como espacios de interacción social. Salta de Tucumán (Argentina), entre la Colonia y la Independencia». Dimensión Antropológica, 33: 69-90.; Mata, S. E. (2008): Los gauchos de Güemes. Guerras de independencia y conflicto social. Buenos Aires, Editorial Sudamericana.; Moutoukias, Z. (2000): «Gobierno y sociedad en el Tucumán y el Río de la Plata, 1550-1800». Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia Argentina, tomo 2, La sociedad colonial. Buenos Aires, Sudamericana: 355-411.; O'Neill, Ch. E. y Domínguez, J. M.ª (dirs.) (2001): Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Biográfico Temático, III. Madrid, Universidad Pontificia Comillas.; O'Phelan Godoy, S. (1995): La gran rebelión de los Andes: De Tupac Amaru a Tupac Catari. Cuzco, CERA Bartolomé de Las Casas.; Ortner, S.B. (2016): Antropología y teoría social: cultura, poder y agencia. San Martín, Universidad Nacional de General San Martín.; Ponce, L. E. (2002): «Mazas prehispánicas de metal: sur de Perú y extremo norte de Chile», Chungará, 34 (2), 2002: 215-223. https://doi.org/10.4067/S0717-73562002000200005Test; Quarleri, L. (2009): Rebelión y guerra en las fronteras del Plata. Guaraníes, jesuitas e imperios coloniales. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.; Rodríguez del Valle, M. (1960): «El Castillo de San Felipe del Golfo Dulce. Historia de las fortificaciones de Guatemala en la Edad Moderna». Anuario de Estudios Americanos, XVII: 1-103.; Sáenz, J. (2007): 1817-Batalla del Valle de Lerma. Salta, Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, Secretaría de Cultura.; Salas, A. M. (1986): Las armas de la conquista de América. Buenos Aires, Plus ultra.; Sánchez Bramdam, S. (2002): "Se hace camino al andar". Tupac Amaru en Jujuy: una reinterpretación. Santiago de Chile, Tesis de Maestría de la Universidad de Chile, Santiago de Chile.; Santamaría, D. J. (2007): Chaco Gualamba. Del monte salvaje al desierto ilustrado. Jujuy, Cuadernos del Duende.; Sarmiento, D. F. (1886): Obras, Viajes por Europa, África i América: 1845-1847, tomo V. Santiago de Chile, Imprenta Gutenberg.; Serrano Álvarez, J. M. (2016): «España en América: las tropas peninsulares en el sistema defensivo indiano durante el siglo XVIII». Cuadernos de Historia Moderna, 41-2: 539-559. https://doi.org/10.5209/CHMO.53820Test; Soler Lizarazo, L. C. (2016): «Redes de comercialización de la yerba mate a partir de las operaciones mercantiles de Salvador Trucíos, Chile (1758-1798)». Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, 3-9: 26-49.; Soler Lizarazo, L. C. y Cruz, E. N. (2016): «Un proyecto innovador en una hacienda de añil del Tucumán (fines del siglo XVIII)». Boletín Americanista, 72-1: 155-177.; Stern, S. J. (comp.) (1990): Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes, siglos XVIII al XX. Lima, IEP.; Thompson, E. P. (1984): Tradición, revuelta y consciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial. Barcelona, Crítica.; Valenzuela Márquez, J. (1999): «Rituales y "fetiches" políticos en Chile colonial: entre el sello de la Audiencia y el pendón del cabildo». Anuario de Estudios Americanos, LVI-2: 413-440. https://doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i2.271Test; Valle de Siles, M. E. del (2011): Historia de la rebelión de Tupac Catari, 1781-1782. La Paz, Plural editores.; Vitar, B. (1997): Guerra y misiones en la frontera chaqueña del Tucumán (1700-1767). Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.; Walker, Ch. (2015): La rebelión de Túpac Amaru. Lima, IEP.; Weber, M. (1998): Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México, Fondo de Cultura Económica.; Wilde, G. (2009): Religión y poder en las misiones de guaraníes. Buenos Aires, Editorial SB.; Zamora, R. (2004): «Los autos de buen gobierno y el orden social. San Miguel de Tucumán, 1780-1810». Revista de Historia del Derecho, 32: 443-470.; https://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/322Test

  4. 4
    دورية أكاديمية

    المؤلفون: Gámez Casado, Manuel

    المصدر: Gladius; Vol. 38 (2018); 159-176 ; 1988-4168 ; 0436-029X ; 10.3989/gladius.2018

    الوقت: 18th century

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: https://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/311/314Test; Aguilar Escobar, A. (2010): Ca-ones de bronce para el ejército. Historia de la Real Fundición de Sevilla en el siglo XVIII. Madrid, Ministerio de Defensa. Alcalá- Zamora y Queipo de Llano, J. (1974): Historia de una empresa siderúrgica española: los altos hornos de Liérganes y La Cavada, 1622-1834. Santander, Diputación Provincial.; Alder, K. (1997): Engineering the revolution: arms and enlightenment in France, 1763-1815. Chicago, University Press. PMCid:PMC25062; Andújar Castillo, F. (2004): El sonido del dinero. Monarquía, ejército y venalidad en la España del siglo XVIII. Madrid, Marcial Pons Ed.; Azpiroz y Arizcun, M. (1875): Fabricación de las piezas de artillería y proyectiles de hierro colado. Segovia, Imprenta Luis Jiménez.; Baeza Martín, A. (2005) «Fundición de Artillería en Nueva España: proyectos fallidos, la alternativa a Sevilla (1722-1794)», A. Gutiérrez Escudero y M. L. Laviana Cuetos (coords.), Estudios sobre América. Siglos XVI-XX. Sevilla, Asociación Española de Americanistas: 879-904.; Barba, Á. (1640): Arte de los metales: en que se ense-a el verdadero beneficio del oro y la plata por azogue, el modo de fundirlos todos y como se han de refinar y apartar unos de otros. Madrid, Imprenta del Reino.; Bigot, S. F. (1737): Essay de l’application des forces centrales aux effets de la poudre à canon, d’où l`on déduira une théorie propre à perfectionner les différentes bouches à feu. París, Libraire du Roy.; Bracho Bustamante, P. A. (1764): Tratado de artillería y bombardería para instrucción de los artilleros. Lima, Imprenta Real.; Calderón Quijano, J. A. (1942): «¿Pensó Vernon utilizar las cortinas de humo en su ataque de Cartagena en 1741?». Revista General de Marina, CXXII: 651-655.; Cipolla, C. (1967): Ca-ones y velas. Barcelona, Ariel.; Cisneros Guerrero, G. (2003): «Proyecto de los ingenieros Pedro Ponce y Diego Panes para establecer una fundición de artillería en la Nueva España, siglo XVIII». Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 447: s/n.; Claro Delgado, M. (1997): «La artillería en la defensa de Centroamérica en el siglo XVIII». Militaria. Revista de Cultura Militar, 10: 125-138.; Collado, L. (1592): Plática manual de artillería en la cual se trata de la excelencia del arte militar. Milán, Librería Paolo Gotardo Stampador de la Real Cámara.; De la Gándara Porras, M. Del P. (1999): «Tomás Bruno de Morla y Pacheco: militar de artillería, científico, docente y político», AA.VV, Milicia y sociedad en la baja Andalucía (siglos XVIII y XIX). Sevilla, Deimos: 261-272.; De la Vega Viguera, E. (2000): Sevilla y la Real Fundición de ca-ones. Sevilla, Ediciones Guadalquivir.; De Lucuce, P. (1772): Principios de fortificación. Barcelona, Impresor real Thomas Piferrer.; De Morla, T. (1784): Tratado de Artillería para el uso de la Academia de Caballeros Cadetes del Real Cuerpo de Artillería. Segovia, Imprenta Antonio Spinosa.; De Ocerín, E. (1972): Apuntes para la historia de la Fábrica de Artillería de Sevilla. Madrid, Imprenta Real Fábrica de Artillería.; De Salas, R. (1833): Prontuario de Artillería para el servicio de campaña. Madrid, Impresor de Cámara de S.M.; Díaz Infante, J. (1740): Pirometalia absoluta o arte de fundidores. Palma, Imprenta de Miguel Cerdá.; Flores Morón, B. L. (1997): «Hacia una evolución de los costos de la Artillería americana en el siglo XVIII». Militaria. Revista de Cultura Militar, 10: 95-104.; Gámez Casado, M. (2017a): «La invasión de las arenas. Proyectos para la limpieza del foso del fuerte de San Fernando en Cartagena de Indias». Temas Americanistas, 39: 67-86.; Gámez Casado, M. (2017b): «Ingenieros militares y arquitectura defensiva en Cartagena de Indias tras el ataque del barón de Pointis». AA.VV, De Sur a Sur. Intercambios artísticos y relaciones culturales. Granada, Editorial Universidad: 179-183.; Gámez Casado, M. (2018): «Buscando al enemigo inglés. Expediciones de guardacostas españoles al golfo del Darién, 1767-1768». Anuario de Estudios Americanos, 75 (1): 211-236. https://doi.org/10.3989/aeamer.2018.1.08Test; Gómez Pérez, C. (1985): «El Consulado de Sevilla y la formación de las oligarquías en Cartagena de Indias a principios del siglo XVIII». B. Torres Ramírez y J. Hernández Palomo (coords.), Andalucía y América en el siglo XVIII. IV Jornadas de Andalucía y América. La Rábida, Editorial Universidad: 329-348.; Gómez Pérez, C. (1997): «El problema logístico y la operatividad de la Artillería en América». Militaria, Revista de Cultura Militar, 10: 43-56; Helguera Quijada, J. (1983): «Primeros intentos de renovación tecnológica en la Fundición de Artillería a mediados del siglo XVIII. 1757-1765». AA.VV, Actas II Coloquio Historia de Andalucía. Córdoba, Editorial Universidad: 467-479.; Kuethe, A. (1974): «La batalla de Cartagena en 1741». Historiografía y bibliografía americanista, XVIII: 18-38.; Kuethe, A. (2005): «Carlos III, absolutismo ilustrado e imperio americano». A. Kuethe y J. Marchena (eds.), Soldados del Rey. El ejército borbónico en América colonial en vísperas de la Independencia. Castellón, Publicaciones Universitat Jaume I: 17-30.; Kuethe, A. y Kennet, A. (2014): The spanish Atlantic World in the Eighteenth Century. War and the Bourbon Reforms, 1713- 1796. Nueva York, Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781107338661Test; López Guzmán, R. y Cabrera Cruz, A. R. (2017): «La visión del virrey Sebastián de Eslava del asedio de Cartagena de Indias en 1741. El funcionamiento de las fortificaciones». P. Cruz Freire y I. J. López Hernández (coords.), Ingeniería e ingenieros en la América Hispana. Siglos XVIII y XIX. Sevilla, Editorial Universidad: 49-75.; López Pi-ero, J. M. (1988): «Impulso y desarrollo de la actividad científica». AA.VV., Carlos III y la Ilustración. 1988, Comisión Bicentenario: 265-278.; Lucena Salmoral, M. (1973): «Los diarios anónimos sobre el ataque de Vernon a Cartagena existentes en Colombia: su correlación y posibles autores». Anuario de Estudios Americanos, XXX: 337-469.; Marchena Fernández, J. (1982): La institución militar en Cartagena de Indias en el siglo XVIII. Sevilla, CSIC.; Mora Piris, P. (1997): «Revalorización científica de la industria metalúrgica de Artillería en el siglo XVIII». Militaria. Revista de Cultura Militar, 10: 325-348.; Mora Piris, P. (1993): La Real Fundición de Bronces de Sevilla. Sevilla, Escuela Superior de Ingenieros.; Morales, A. J. (2016): «América y los ingenieros de Carlos III». E. Almarcha Nú-ez- Herrador, E. Martínez Burgos y E. Sainz Magañan (eds.), El Greco en su IV Centenario: Patrimonio Hispánico y diálogo cultural. Toledo, Editorial Universidad Castilla La-Macha: 67-78.; Rabanal Yus, A. (1990): Las reales fundiciones españolas del siglo XVIII. Madrid, Servicio de Publicaciones del EME.; Restrepo Canal, C. (1941): «El sitio de Cartagena por el almirante Vernon». Boletín de Historia y Antigüedades, XXVIII: 447-467.; Rodríguez Casado, V. (1956): «El ejército y la marina en el reinado de Carlos III». Boletín del Instituto de Riva Agüero, 12: 129-156.; Serrano Álvarez, J. M. (2016): «El éxito de la escasez. La defensa de Cartagena de Indias en 1741». Vegueta, 16: 359-383.; Velásquez Arango, J. J. (2015): «La empresa y estanco de pólvora en el virreinato del Nuevo Reino de Granada, 1772-1810». Quirón, 2: 35-44.; Vernon, E. (1744): Authentic papers relating to the expedition against Carthagena. Londres, Printed L. Raymond.; Vigón, J. (1947): Historia de la artillería española. Madrid, CSIC.; Zapatero, J. M. (1957): «La heroica defensa de Cartagena ante el almirante inglés Vernon». Revista de Historia Militar, 1: 115-152.; Zapatero, J. M. (1979): Historia de las fortificaciones de Cartagena de Indias. Madrid, CEHOPU. PMid:461897; https://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/311Test

  5. 5
    دورية أكاديمية

    المصدر: Gladius; Vol. 38 (2018); 177-197 ; 1988-4168 ; 0436-029X ; 10.3989/gladius.2018

    الوقت: 18th Century

    وصف الملف: application/pdf

    العلاقة: https://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/312/315Test; Adaro Ruiz-Falcó, L. (1979): «El puerto», E. Arce Piniella y J. Antxón F. Lupiáñez (dirs.), El libro de Gijón . Oviedo, Ediciones Naranco: 159-199.; Álvarez-Buylla, J. B. (1970): «Inglaterra», S. Cañada, L. Castañón y J. A. Mases (dirs.), Gran Enciclopedia Asturiana , vol. 8. Gijón, Ed. Silverio Cañada: 225-228.; Bellmunt y Traver, O. (1980): «Luarca», O. Bellmunt y F. Canella (dirs.), Asturias . Gijón, 1897, t. II, reed. en Gijón, Ed. Silverio Cañada: 341-366.; Bonet, J. A. (1970a): Biografía de la villa y puerto de Gijón , vol. I. Gijón, Tip-Offset La Industria.; Bonet, J. A. (1970b): «Gijón», S. Cañada, L. Castañón y J. A. Mases (dirs.), Gran Enciclopedia Asturiana . Gijón, Ed. Silverio Cañada, vol. 7: 221-256.; Campo-Grande, V. de (1916): La Junta General del Principado de Asturias. Bosquejo histórico. Oviedo, Establecimiento Tipográfico La Cruz.; Canella Secades, F. (2000): «Colunga», O. Bellmunt y F. Canella (dirs.), Asturias , t. III. Gijón, 1900, reed. en Gijón, Ed. Silverio Cañada, 2000: 479-488.; Fernández Martín, L. (1977): «Alcaides de las fortalezas reales asturianas, siglos XV- XVII». Boletín del Instituto de Estudios Asturianos , 92: 795-821.; Friera Álvarez, M. (2003): La Junta General del Principado a fines del Antiguo Régimen (1760-1835) . Oviedo, Junta General del Principado de Asturias, Consejería de Educación y Cultura, KRK Ediciones.; García San Miguel, J. (1980): «Avilés», O. Bellmunt y F. Canella (dirs.), Asturias , t. I. Gijón, Fototipia y Tipografía de O. Bellmunt, Gijón, 1895, reed. en Gijón, Ed. Silverio Cañada: 196-260.; Gómez Ruiz, M. y Alonso Juanola, V. (1989): El Ejército de los Borbones. 1700-1746 . Madrid, Servicio Histórico Militar y Museo del Ejército. PMid:2631163; González Llanos y González Llanos, M. (2000): «Gozón», O. Bellmunt y F. Canella, Asturias , t. III. Gijón, Fototipia y Tipografía de O. Bellmunt, 1900, reed. en Gijón, Ed. Silverio Cañada: 97-110.; González Sánchez, I. (2005): «’Rechazar con escarmiento’: ofensivas inglesas a Gijón durante el reinado de Carlos III», A. Guimerá Ravina V. Peralta Ruiz (coords.), Actas de la VIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna: (Madrid, 2-4 de junio de 2004) , vol. 2 (El equilibrio de los imperios: de Ultrecht y Trafalgar) . Madrid, Fundación Española de Historia Moderna: 661-672.; Martínez-Radío Garrido, E. C. (2018): «Conflicto diplomático en Gijón por un barco portugués», diario La Nueva España (ed. Gijón) de 4 de mayo: 10.; Martínez-Radío Garrido, E. C. (2003): «La Junta General del Principado, la institución militar y la defensa de Asturias en el siglo XVIII», Cátedra General Castaños (ed.), Actas de las XI Jornadas; Nacionales de Historia Militar. Sevilla, 11-15 de noviembre de 2002. Milicia y sociedad Ilustrada en España y América (1750-1800) , t. I. Madrid, Deimos: 383-402.; Martínez-Radío Garrido, E. C. (2004): «El soldado de Milicias en la Asturias del siglo XVIII», J. Girón (dir.), Historia Militar de Asturias . Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos: 33-68.; Martínez-Radío Garrido, E. C. (2005): La milicia asturiana en la Guerra de Sucesión . Madrid, Fundación Cultural de la Milicia Universitaria.; Martínez-Radío Garrido, E. C. (2007): «Obligaciones y necesidades en defensa del Principado de Asturias en el tránsito del siglo XVII al XVIII». Revista de Historia Militar , 101: 205-230.; Martínez-Radío Garrido, E. C. (2008a): «La sociedad asturiana y la Guerra de Sucesión», M. Á. Faya Díaz y E. C. Martínez-Radío Garrido (coords.), Nobleza y Ejército en la Asturias de la Edad Moderna . Oviedo, KRK Ediciones: 247-261. PMid:18922720; Martínez-Radío Garrido, E. C. (2008b): «Levas y reclutas en la Asturias de la Guerra de Sucesión; el caso del Tercio del Principado». Revista de Historia Militar , 103: 127-166.; Martínez-Radío Garrido, E. C. (2009): La Guerra de Sucesión y Asturias . Oviedo, Consejería de Educación y Turismo del Principado de Asturias y KRK Ediciones.; Martínez-Radío Garrido, E. C. (2013): La organización de las Milicias en Asturias bajo el reinado de Felipe V y el Regimiento Provincial de Oviedo . Madrid, Ministerio de Defensa.; Menéndez González, A. (1992): Élite y poder: la Junta General del Principado de Asturias. 1594-1808. Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos.; Mortera Pérez, A. (2010): Las defensas de la bahía de Gijón. Siglos XVII-XX . Oviedo, KRK Ediciones.; Ovies Ruiz, J. R. (1970): «Avilés», S. Cañada Luciano Castañón y J. A. Mases (dirs.), Gran Enciclopedia Asturiana , vol. 2. Gijón, Ed. Silverio Cañada: 161-196.; Parejo Delgado, M. J. (2001): «Las ordenanzas militares durante la Guerra de Sucesión», Cátedra General Castaños (ed.), La Guerra de Sucesión en España y América. Actas de las X Jornadas Nacionales de Historia Militar. Sevilla, 13- 17 de noviembre de 2000 . Madrid, Deimos: 461-480.; Pérez de Rada, J. (1999): Relación de los poseedores del Castro y Palacio de Priaranza del Bierzo de alguno de sus allegados y descendencia de ellos . Madrid, Fundación Jaureguízar.; Peribáñez Caveda, D. (2010): «Gijón en la Edad Moderna», J. Rodríguez Muñoz (dir.), Historia de Gijón , vol. 6. Oviedo, Editorial Prensa Asturiana: 95 pp.; Porras Gil, C. (1995): Organización defensiva española en los siglos XVI y XVII, desde el río Eo hasta el valle de Arán . Valladolid, Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones.; Rato y Roces, C. (1980): «Gijón», O. Bellmunt y F. Canella (dirs.), Asturias , t. I. Gijón Fototipia y Tipografía de O. Bellmunt, 1895, reed. en Gijón, Ed. Silverio Cañada: 131-195.; Rendueles Llanos, E. (1867): Historia de la villa de Gijón desde los tiempos más remotos hasta nuestros días . Gijón, Imprenta de El Norte de Asturias.; Samaniego Burgos, J. A. (1979): «Monumentos», E. Arce Piniella y J. A. F. Lupiáñez (dirs.), El Libro de Gijón . Oviedo, Ediciones Naranco: 225-261.; Suárez-Inclán, M. P. (1970): «Gozón», S. Cañada, L. Castañón y J. A. Mases (dirs.), Gran Enciclopedia Asturiana , vol. 8. Gijón, Ed. Silverio Cañada: 2-24.; Tuero Bertrand, F. (1976): Instituciones tradicionales en Asturias . Salinas, Ayalga.; Tuero Bertrand, F. (1978): La Junta General del Principado . Salinas, Ayalga, Colección Popular Asturiana.; Villa, M. de la (1909): La Junta General del Principado de Asturias . Oviedo, Establecimiento Tipográfico de Uría Hermanos.; https://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/312Test